Contacte con
Español
Spanish flag ES

WMS y TMS: una combinación ganadora para la cadena de suministro

Published on 9 October, 2025
Last Updated 9 October, 2025
5 min
XXX

La supply chain cuenta con numerosas herramientas digitales y conectadas. Entre ellas, dos destacan como pilares esenciales para las operaciones logísticas: los WMS (Warehouse Management System) y los TMS (Transport Management System).
Ambos ayudan a gestionar eficazmente los almacenes y los transportes. Diseñados específicamente para las actividades de la cadena de suministro, estos softwares cubren todas las funcionalidades necesarias para una explotación óptima.

Desde la gestión del espacio de almacenamiento hasta la optimización de vehículos, la planificación de citas o la administración documental, todos los procesos pueden ser gestionados y asegurados por estos sistemas.
Más productividad, menos errores: utilizar uno de ellos o ambos en conjunto garantiza una gestión más eficiente y rentable de la cadena logística.
Los expertos de Shiptify te explican los aspectos clave de cada herramienta.

 

  1. ¿Qué es un WMS?
  2. ¿Qué es un Sistema de Gestión del Transporte (TMS)?
  3. ¿Cuáles son las diferencias entre un WMS y un TMS?
  4. WMS y TMS: ventajas y beneficios
  5. Integrar un WMS y un TMS

 

¿Qué es un WMS?

Un Warehouse Management System (WMS) se encarga de la gestión del almacén y de todo lo que lo rodea.

Se trata de un software diseñado para optimizar las operaciones logísticas de un sitio industrial o un hub. Su función es gestionar los flujos físicos que circulan tanto dentro del área de almacenamiento como en los muelles.

Así, un WMS gestiona la recepción de mercancías con la llegada de vehículos, el nivel de ocupación de los muelles y la ubicación de las unidades de manipulación. Clasifica las mercancías mediante códigos de barras y las asigna a ubicaciones específicas dentro de las estanterías. También imprime etiquetas para almacenamiento o expedición, según sea necesario.

El WMS ofrece un estado de los inventarios en tiempo real. Cada movimiento de palets o paquetes se registra y se rastrea.
Supervisa todos los espacios de almacenamiento y optimiza los flujos de trabajo, reduciendo desplazamientos innecesarios y mejorando la eficiencia.

El sistema también da instrucciones precisas para la preparación de pedidos, indicando dónde se encuentra cada producto y generando rutas optimizadas para los operarios.
Además, gestiona las expediciones, emitiendo todos los documentos de transporte necesarios.

En general, un WMS ofrece:

  • Mayor visibilidad de los inventarios
  • Optimización de los procesos logísticos
  • Reducción de costos
  • Mejora en la satisfacción del cliente
  • Ahorro de tiempo y aumento de productividad
  • Reducción de tareas de bajo valor añadido

 

 

¿Qué es un Transport Management System (TMS)?

Un TMS (Transport Management System) es un software informático que gestiona toda la actividad de transporte de una plataforma o sitio logístico.
Consolida los envíos por destino, planifica los itinerarios, asigna recursos según la disponibilidad de equipos, gestiona transportistas, supervisa envíos y se encarga de la facturación.

Entre sus principales ventajas destacan:

  • Reducción de los costos de transporte
  • Mejor trazabilidad de los envíos
  • Mayor satisfacción del cliente
  • Incremento de la productividad y rentabilidad
  • Seguridad en la ejecución de los procesos

El TMS se adapta a todos los modos de transporte: terrestre, marítimo, aéreo, ferroviario o fluvial.
Administra la actividad desde la creación de la lista de carga hasta la prueba de entrega, integrando todas las etapas.

El sistema consolida envíos, calcula la tasa de ocupación de los remolques, emite documentos (CMR, conocimiento de embarque, albaranes, etc.), asigna rutas a los conductores, genera etiquetas y registra cada movimiento.
También facilita la comunicación en tiempo real con los clientes y conserva una base de datos detallada de clientes y transportistas.

Por último, el TMS se integra fácilmente con otros sistemas, como los WMS, garantizando una gestión logística global y conectada.

 

 

¿Cuáles son las diferencias entre un WMS y un TMS?

Aunque ambos sistemas son complementarios, tienen objetivos diferentes:

  • El WMS se centra en la gestión interna del almacén, optimizando el almacenamiento y la preparación de pedidos.
  • El TMS se orienta a la gestión externa del transporte, mejorando la planificación de rutas, la visibilidad y el seguimiento de los envíos.

Ambos automatizan procesos distintos pero esenciales, contribuyendo juntos a una cadena de suministro más eficiente y fluida.

 

 

WMS y TMS: ventajas y beneficios

 

Ventajas de un WMS

Implementar un WMS ofrece una optimización significativa de los procesos internos.
Gracias a una gestión precisa del inventario, las empresas reducen el riesgo de escasez o exceso de stock, mejoran la visibilidad interna y reaccionan más rápidamente ante las variaciones del mercado.
Esto se traduce en decisiones más acertadas y mayor agilidad operativa.

Los WMS también ayudan a reducir los costos de almacenamiento, preparación y envío, y aumentan la satisfacción del cliente al reducir los plazos y errores.

 

Ventajas de un TMS

Un TMS optimiza los itinerarios de transporte y la gestión integral de los flujos logísticos.
Reduce distancias y costos, mejora la puntualidad de las entregas y refuerza la sostenibilidad de las operaciones.
La empresa gana en productividad, rentabilidad y reputación gracias a un servicio más fiable y transparente.

 

Integrar un WMS y un TMS

Combinar un WMS y un TMS ofrece una cobertura total de las operaciones logísticas, tanto internas como externas.
Esta integración garantiza una gestión fluida y una optimización continua, ideal para plantas industriales, almacenes de e-commerce o grandes hubs logísticos.

Entre los principales beneficios se incluyen:

  • Sincronización total entre almacén y transporte
  • Mayor visibilidad en toda la cadena de suministro
  • Toma de decisiones más informada
  • Mayor capacidad de reacción ante la demanda
  • Reducción de tiempos de espera en los muelles
  • Menor riesgo de errores
  • Reducción de costos y plazos de entrega
  • Aumento de la productividad y la precisión
  • Mayor satisfacción del cliente

Ejemplos de integraciones exitosas

Un fabricante que integró un WMS con un TMS redujo significativamente los retrasos de producción gracias a la sincronización entre el abastecimiento de materias primas y los ciclos de transporte.
Esto permitió una mejor utilización de los recursos, menores costos de almacenamiento y mayor rentabilidad.

Un sitio de e-commerce logró reducir sus costos logísticos mediante esta integración: el WMS optimizó las operaciones internas, mientras que el TMS mejoró la planificación de las entregas.
El resultado fue una visión global de todo el proceso, desde la recepción de pedidos hasta la entrega al cliente, con un impacto directo en la eficiencia y la satisfacción del consumidor.

 

Descubra el TMS de shiptify 100% digital y lista para usar en solo 1 hora. Ver  la solución

 

¿Es un TMS adecuado para tu empresa?
Respuesta en 3 minutos !
HAGO EL TEST