Contacte con
Español
Spanish flag ES

Intermodalidad: la solución para una logística competitiva y ecológica

Published on 27 November, 2025
Last Updated 27 November, 2025
8 min
XXX

Las industrias se enfrentan a retos cada vez más exigentes, ya sea en términos de competitividad, medio ambiente o economía. La logística está a la vanguardia de estos retos. Se espera de ella que realice entregas más rápidas, a menor coste y sin contaminar. Para cumplir estos criterios, la cadena de suministro ya puede elegir una estrategia de transporte eficaz. Entre las opciones disponibles, la intermodalidad ofrece una solución innovadora y sostenible para optimizar las cadenas de suministro y modificar las tarifas de transporte. Veamos más de cerca por qué la intermodalidad es una solución interesante.

 

¿Qué es la intermodalidad en el transporte?

Definición y principios clave

La intermodalidad es un método que consiste en combinar varios modos de transporte. Por ejemplo, la carretera, luego el ferrocarril y de nuevo la carretera. En logística urbana, podemos añadir la bicicleta, pero imaginamos que eso no va con usted. La intermodalidad se aplica igualmente al transporte marítimo y aéreo. Puede utilizarse para cualquier distancia, nacional o internacional. Uno de sus principios fundamentales es que no hay ruptura de carga. En otras palabras, la mercancía viaja en una unidad de transporte intermodal (UTI), generalmente un contenedor, una caja móvil o un remolque, y nunca se descarga si hay que cambiar de modo de transporte. Sólo se manipula la unidad de transporte; el contenido de su interior no se mueve.

¿Por qué es esencial la intermodalidad?

La intermodalidad responde a los principales retos de la logística moderna. Dadas las necesidades cambiantes de la cadena de suministro, este método ofrece una respuesta a una serie de servicios críticos, tales como

  • Reducción de la huella de carbono: al combinar diferentes tipos de movilidad entre distintas zonas, se limitan las emisiones de CO2. Cada modo emite gases de efecto invernadero compensando las emisiones de los demás.
  • Mayor flexibilidad: al aprovechar los puntos fuertes de cada modo de transporte, la intermodalidad es ágil y reactiva. Las empresas pueden adaptar su cadena de suministro a la evolución de sus necesidades de movilidad.
  • Optimización de costes: la manipulación exclusiva de UTI reduce considerablemente la carga de trabajo de los manipuladores, recortando los costes de mano de obra al tiempo que agiliza las actividades de carga y descarga. El uso del transporte ferroviario o marítimo también contribuye a reducir los costes de transporte, ya que estos modos de transporte siguen siendo más económicos que el transporte por carretera o aéreo.
  • Mejora del rendimiento logístico: gracias a los hubs logísticos, las empresas pueden reducir los tiempos de espera y aumentar su competitividad y sus niveles de servicio.

Los actores de la intermodalidad

La intermodalidad se basa en infraestructuras y equipos específicos, pero también en una coordinación precisa entre los distintos agentes de la cadena de suministro. Estos actores son (entre otros)

  • Los transportistas: se encargan del transporte físico de las mercancías y están especializados en su modo (carretera, ferrocarril, marítimo, aéreo).
  • Logistas y transitarios : planifican y coordinan toda la cadena de suministro. Son los que pueden cambiar los patrones de movilidad.
  • Puertos y centros multimodales: desempeñan un papel clave en el cambio de un modo de transporte a otro, ya que disponen de las infraestructuras y conexiones necesarias, como apartaderos ferroviarios, carreteras privadas antes de incorporarse a la red nacional, etc.
  • Gestores de almacenes: que optimizan el almacenamiento y la transferencia de unidades intermodales.
  • Autoridades locales: que contribuyen a la financiación de equipos y al desarrollo de infraestructuras en toda Francia.



Intermodal, multimodal, piggyback y grupaje: ¿cuáles son las diferencias?

Comparación de los modos de transporte

Concepto

Definición

Ejemplo de uso

Intermodalidad

Combinación de varios tipos de transporte, sin ruptura de la carga.

Transporte previo del contenedor por carretera, transporte marítimo y transporte posterior por carretera hasta el destinatario.

Multimodalidad

Combinación de varios modos de transporte, con ruptura de carga.

Contenedor que llega por barco, donde se descarga la mercancía para su distribución a varios destinatarios.

A cuestas

Combinación de ferrocarril y carretera, con remolques de camiones o unidades completas que se cargan en vagones planos.

Autopista ferroviaria entre Perpiñán y Luxemburgo.

Agrupación

Consolidación de varias cargas de diferentes expedidores para ocupar todo el volumen de un remolque y aprovechar los recursos colectivos.

Paso por los hubs para descargar las unidades de manutención (palés, paquetes) para su distribución final.

 

¿Qué solución elegir y cuándo utilizarla?

Para elegir la mejor solución de movilidad, tenga en cuenta estos criterios, que guiarán su reflexión: el tipo de carga, la distancia (plazos de entrega, RSC) y el coste.

  • Intermodalidad: ideal para el comercio de larga distancia, que requiere transiciones entre el mar, el ferrocarril y la carretera, incluidos los trámites aduaneros entre territorios. Adecuado para mercancías voluminosas, frágiles o peligrosas.
  • Multimodal: adecuado tanto para cadenas logísticas sencillas como complejas, con volúmenes variables que admiten cruces de muelles y manipulaciones, como el grupaje.
  • Piggyback: una solución económica y respetuosa con el medio ambiente, adecuada para el transporte de larga distancia, pero con infraestructuras a veces inaccesibles. El transporte a cuestas es una buena forma de aliviar la congestión en zonas donde el tráfico por carretera es demasiado denso. El piggybacking acepta pasajeros, pero sólo para unidades completas con conductor (Túnel del Canal, por ejemplo).
  • Grupaje: interesante para cargadores de pequeños volúmenes embalados que quieran optimizar los costes de transporte compartiendo un espacio de carga.


¿Cuáles son las ventajas y los retos?

Ventajas

Para muchos servicios, la intermodalidad ofrece ventajas cuantificables, tanto financieras como operativas. Hay una reducción significativa de los costes, debido al uso combinado de modos económicos (por ejemplo, carretera + ferrocarril), menores costes de combustible y peajes y menos mano de obra. En términos ecológicos, la intermodalidad contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Si tomamos como ejemplo el transporte ferroviario, genera unas 20 veces menos CO2 por tonelada-kilómetro que el transporte por carretera únicamente.

La intermodalidad también hace que el transporte de mercancías sea más seguro de varias maneras. Las mercancías no se manipulan, ya que sólo se manipula la UTI. Las unidades de transporte son seguras, selladas y estancas, como los contenedores, por ejemplo. Por último, la intermodalidad limita el uso del transporte por carretera, más propenso a los accidentes que otros modos de transporte. Cabe señalar de paso que también aumenta la seguridad de los pasajeros.

En general, las empresas que recurren a la intermodalidad reducen su dependencia de un único modo de transporte y ganan en flexibilidad. Es lo que llamamos resiliencia logística. Estas empresas superan los riesgos logísticos utilizando alternativas que mitigan las perturbaciones.

Retos a superar

La intermodalidad también tiene sus propios requisitos específicos. Las empresas que quieren utilizarla se enfrentan a limitaciones técnicas que se superan fácilmente con un código bien definido.

La primera dificultad exige una excelente coordinación entre los distintos agentes. Se necesita una gestión sofisticada para sincronizar las transiciones entre los distintos tipos de movilidad colectiva. Si no está familiarizado con este aspecto, no dude en confiar este servicio a un transitario que domine el código.

En segundo lugar, las operaciones intermodales requieren grandes infraestructuras y grandes inversiones. Los centros logísticos dedicados al transporte intermodal de mercancías están equipados con instalaciones industriales, como grúas y equipos pesados de manipulación. Albergan las unidades de transporte y tienen acceso a redes ferroviarias, puertos comerciales, etc.

Por último, la planificación y la trazabilidad de los flujos pueden volverse rápidamente inmanejables si no se dispone de las herramientas digitales adecuadas. Los TMS (Sistemas de Gestión del Transporte) realizan estas tareas con precisión, al tiempo que contribuyen a garantizar la seguridad de los envíos.


¿Qué papel desempeña un TMS en la gestión de la intermodalidad?

 

¿Por qué es esencial un TMS?

Un TMS (Transport Management System) es una solución logística enteramente dedicada a la gestión del transporte, ya sea colectivo o individual. Sus funcionalidades simplifican las operaciones optimizando cada segmento de la cadena de suministro y proporcionando una visibilidad global de los procesos de encaminamiento. Está especialmente indicado para gestionar la intermodalidad mediante :

  • Lacentralización de la información : planificación de rutas, gestión de transportistas, seguimiento de los envíos con un sistema "track and trace";
  • Laautomatización de los procesos: reduce la intervención humana, garantizando operaciones prácticamente sin errores y una mayor productividad;
  • Comparación de ofertas multimodales: permite analizar los costes, los intercambios, los plazos y el impacto medioambiental de las distintas opciones disponibles, para que pueda elegir la mejor opción para sus envíos.

¿Es Shiptify TMS una buena opción?

Shiptify ofrece una solución TMS completa e intuitiva que cuenta con :

  • Una única interfaz para centralizar todos sus transportistas y gestionar todos los modos de transporte por territorio.
  • Seguimiento continuo de sus envíos a través de diferentes modos, proporcionando visibilidad en cada etapa de la cadena de suministro.
  • Análisis completo del rendimiento con cuadros de mando personalizados.
  • Gestión sencilla de los indicadores clave de rendimiento (KPI), como plazos de entrega, costes, emisiones de CO2, etc.
  • Integración con Ecotransit para estimar el impacto medioambiental de los trayectos entre distintos territorios.

El TMS de Shiptify funciona en modo SaaS (Software as a Service), ofreciendo actualizaciones continuas y liberándole del mantenimiento del software. Diseñado para PYMES y grandes grupos, el TMS de Shiptify controla todas las operaciones de transporte, incluida la logística portuaria. Desde la solicitud de presupuesto hasta la emisión de la carta de porte firmada, el sistema gestiona todas las tareas, permitiéndole realizar ahorros sustanciales en su cadena de suministro.

Descubra el TMS de shiptify 100% digital y lista para usar en solo 1 hora. Ver  la solución



FAQ: preguntas frecuentes sobre intermodalidad

¿Qué es la intermodalidad?

La intermodalidad se refiere al transporte de mercancías utilizando una combinación de diferentes modos de transporte (carretera, ferrocarril, marítimo, aéreo), sin interrupción de la carga.

¿Cuál es la diferencia entre intermodalidad y multimodalidad?

A diferencia de la multimodalidad, la intermodalidad no implica una interrupción de la carga.

¿Cuáles son las principales ventajas de la intermodalidad?

La intermodalidad ofrece una serie de ventajas, como la optimización de los costes, la reducción de las emisiones de CO2, la mejora de la seguridad de la carga y la resistencia logística, y una mayor flexibilidad.

¿Cómo puede ayudar un TMS a la intermodalidad?

Un TMS centraliza los datos, optimiza la gestión del transporte intermodal, planifica las rutas, compara las ofertas, realiza el seguimiento de las mercancías, automatiza los procesos y analiza el rendimiento.

¿Por qué elegir el TMS de Shiptify?

El TMS de Shiptify ofrece una solución completa para gestionar su transporte intermodal, gracias a su seguimiento de envíos, su visibilidad global sobre los envíos, su análisis de rendimiento, su integración de indicadores medioambientales como Ecotransit y su reducción de costes.

 

¿Es un TMS adecuado para tu empresa?
respuesta en 3 minutos
HAGO EL TEST