Contacte con
Español
Spanish flag ES

¿Cuáles son las funcionalidades de un TMS?

Published on 16 September, 2025
Last Updated 16 September, 2025
7 min
XXX

Un TMS de supply chain es una herramienta logística que facilita la gestión del transporte de una empresa. Permite a cargadores y transportistas organizar sus operaciones de transporte, al mismo tiempo que las coordina con las restricciones logísticas. Existen dos tipos de software TMS que conviene diferenciar: los TMS para cargadores y los TMS para transportistas.

Un TMS para cargadores permite a un cargador generar sus órdenes de transporte en función de sus flujos y de su organización logística, para comunicarlos posteriormente a los transportistas. En cuanto al TMS para transportistas, su objetivo principal es gestionar las órdenes de transporte, planificarlas y facturarlas.

A continuación, se presentan algunas de las funcionalidades más habituales de un TMS que suelen encontrarse en este tipo de software de supply chain:

  1. Gestión de pedidos
  2. Planificación del transporte
  3. Optimización de la carga
  4. Gestión de transportistas
  5. Seguimiento de envíos
  6. Gestión de almacenes (WMS)
  7. Facturación y pagos
  8. Análisis e informes

 

 

Gestión de pedidos

El TMS para transportistas en modo SaaS ofrece a las empresas visibilidad en tiempo real sobre el estado de los pedidos. El cliente puede seguir el progreso de cada pedido, desde su registro hasta la entrega, pasando por las distintas etapas del proceso de transporte. Esto permite planificar mejor las operaciones y responder rápidamente a las demandas del cliente.

En caso de problemas o retrasos en un pedido, el TMS permite identificar rápidamente las excepciones y aportar soluciones. Además, facilita la comunicación entre cargadores y transportistas gracias a un sistema de notificaciones automáticas.

 

 

Planificación del transporte

Una solución TMS en modo SaaS facilita la planificación óptima de rutas, cargas y horarios de entrega teniendo en cuenta restricciones como plazos, capacidades de transporte, costes, etc. Este tipo de software utiliza algoritmos avanzados para calcular los itinerarios más eficientes considerando factores como la distancia, el tiempo de trayecto, las restricciones de circulación, las condiciones meteorológicas, etc.

De este modo, la empresa puede minimizar las distancias recorridas durante sus rutas y optimizar el uso de recursos. También permite agrupar envíos para maximizar la capacidad de los vehículos sin afectar al cliente, y establecer itinerarios que respeten los plazos de entrega.

El TMS puede contemplar restricciones regulatorias como límites de peso y dimensiones, requisitos de seguridad, normas aduaneras, etc., ayudando a las empresas a planificar el transporte en conformidad con la legislación y evitando problemas legales y sanciones.

💡 Hacer una solicitud de transporte: ¿qué cambia con un TMS? ¡Descubra la diferencia con o sin TMS!

 

 

Optimización de la carga

El TMS ofrece funcionalidades para optimizar la carga de los vehículos, maximizando el uso del espacio disponible y reduciendo los costes de transporte. Permite definir las características de cada vehículo (dimensiones, capacidad de carga, restricciones específicas). Con esta información, el sistema calcula la capacidad disponible y optimiza la distribución de la carga.

Además, considera los requisitos de cada producto, como la temperatura, las restricciones de almacenamiento o las condiciones de manipulación. Algunos TMS incluyen herramientas de visualización gráfica que muestran cómo se cargan los vehículos, lo que ayuda a identificar huecos o inconsistencias y ajustar la carga si es necesario.

 

 

Gestión de transportistas

El software en modo SaaS facilita la gestión de la relación entre cargadores y transportistas: selección de transportistas, negociación de tarifas, emisión de órdenes de transporte, seguimiento del desempeño, etc.

Permite mantener una base de datos de transportistas con información de contacto, capacidades, especialidades, certificaciones, etc. Esto simplifica la selección en función de criterios específicos como disponibilidad, tarifas, cobertura geográfica, etc. El TMS ayuda a comparar ofertas, evaluar costes y negociar condiciones más ventajosas, reduciendo gastos y mejorando la rentabilidad.

Posteriormente, puede generar las órdenes de transporte para cada envío, con toda la información necesaria tanto para los transportistas como para el cliente.

 

¿Cómo ha mejorado Treves el control del transporte?  «Teníamos prisa y los  equipos de Shiptify fueron más rápidos de lo que esperábamos. En consecuencia,  la rapidez y la sencillez de la implantación fueron claves para el éxito del  proyecto».  Descargo el ebook

 

Seguimiento de envíos

Los TMS para transportistas y cargadores ofrecen funcionalidades de seguimiento en tiempo real, permitiendo a los usuarios conocer en todo momento la ubicación de la mercancía y gestionar posibles retrasos o incidencias.

El sistema envía notificaciones y alertas automáticas sobre el estado de los envíos, incluyendo actualizaciones de horarios, retrasos o problemas. El cliente puede reaccionar rápidamente y tomar medidas correctivas.

El software dispone de un cuadro de mando centralizado que muestra el estado de todos los envíos en curso: números de seguimiento, etapas del trayecto, horas de llegada previstas, retrasos, etc. Así, las empresas obtienen una visión global de las expediciones y pueden gestionarlas de manera más eficaz.

 

 

Gestión de almacenes (WMS)

Algunos TMS incorporan funcionalidades adicionales de gestión de almacenes: seguimiento de inventario, registro de movimientos de stock, previsión de reaprovisionamiento, etc.

Las soluciones WMS permiten optimizar la ubicación de las mercancías y los flujos dentro del almacén mediante algoritmos que determinan los mejores emplazamientos según características, volúmenes y frecuencia de uso. Esto reduce tiempos de desplazamiento y mejora la eficiencia.

Asimismo, facilitan la gestión de entradas y salidas: escaneo de códigos de barras, generación de etiquetas, control de cantidades, registro de fechas de entrada/salida, gestión documental, etc.

Aunque el TMS no está diseñado inicialmente para la gestión de almacenes, puede integrarse con sistemas WMS para sincronizar procesos y mejorar la gestión global de la supply chain.

 

 

Facturación y pagos

Un TMS en modo SaaS permite generar facturas, controlar costes de transporte, gestionar pagos a transportistas y realizar análisis financieros de las operaciones. Utiliza los datos registrados en el sistema (detalles de envíos, tarifas pactadas, condiciones contractuales, etc.) para automatizar el proceso.

El software también registra los pagos recibidos de clientes, permitiendo hacer un seguimiento de importes, fechas y métodos de pago. Esto facilita la gestión de cuentas por cobrar, la monitorización de pagos pendientes y la elaboración de informes financieros.

 

 

Análisis e informes

Los TMS ofrecen herramientas de análisis e informes para evaluar el rendimiento, seguir los KPI, detectar oportunidades de optimización y tomar decisiones basadas en datos.

Mediante cuadros de mando personalizables, los usuarios pueden visualizar indicadores y datos relevantes. Estos paneles presentan estadísticas clave y gráficos que simplifican el análisis visual.

Algunos TMS disponen de análisis avanzados que permiten identificar tendencias, entender factores de influencia y fundamentar decisiones en datos concretos, lo que supone una gran ventaja competitiva.

 

Estas funcionalidades pueden variar según el tipo de TMS (para cargadores o transportistas) y las necesidades de la empresa, pero representan las principales características de un sistema de gestión del transporte. Los TMS son hoy herramientas indispensables para el buen funcionamiento de la supply chain, ya que permiten a las empresas mejorar el control y la gestión logística.

Con Shiptify, elige un TMS 100 % digital y completo. Con nuestro TMS torre de control, podrás optimizar tus gastos, gestionar pedidos, planificar transportes, resolver incidencias y usar tecnologías asociadas. También tendrás la posibilidad de solicitar cotizaciones en línea, reservar tu transportista y seguir tus envíos en tiempo real, desde la solicitud de cotización hasta la llegada al muelle.

 

Te gustaría que uno de nuestros expertos te aconseje? Están a su disposición  para conversar con usted y mostrarle nuestro aplicación en acción. Descubra el  TMS de Shiptify
FAQ Les questions fréquentes
¿Cuál es la diferencia entre un TMS para cargadores y un TMS para transportistas?

El TMS para cargadores es utilizado por las empresas que envían mercancías: genera las órdenes de transporte, selecciona a los transportistas y realiza el seguimiento de las entregas.

El TMS para transportistas está diseñado para las empresas que ejecutan el transporte: permite planificar las rutas, optimizar las cargas y gestionar la facturación.

¿Cuáles son las funcionalidades clave de un TMS?
  • Gestión de pedidos

  • Planificación de rutas y optimización de itinerarios

  • Seguimiento de envíos en tiempo real

  • Gestión de transportistas y contratos

  • Integración con WMS (gestión de almacenes)

  • Facturación automatizada y seguimiento de pagos

  • Cuadros de mando y análisis de rendimiento

¿Funciona un TMS con mis herramientas existentes?

Sí. Los TMS modernos, como Shiptify, se integran fácilmente con tus ERP, WMS o CRM gracias a las API. Esto garantiza una sincronización fluida de todos los datos logísticos.

¿Qué ROI se puede esperar de un TMS?
  • Hasta un 30 % de reducción en los costes de transporte

  • Menos errores gracias a la automatización

  • Visibilidad en tiempo real que reduce retrasos y mejora la satisfacción del cliente

  • Toma de decisiones más rápida a través de los datos

¿Por qué elegir un TMS en modo SaaS?

El SaaS (Software as a Service) es rápido de implantar, no requiere infraestructura propia y ofrece actualizaciones automáticas. Es ideal para las empresas que buscan una solución escalable, colaborativa y accesible desde cualquier lugar.

¿Puede un TMS gestionar la facturación?

Absolutamente. Automatiza la creación de órdenes de transporte y facturas, realiza el seguimiento de los pagos y genera informes financieros para un mejor control de los costes.

¿Se adapta Shiptify al tamaño de mi empresa?

Sí. Shiptify ofrece un TMS ágil y modular, que se adapta tanto a las pymes como a los grandes grupos. Es fácil de usar, rápido de implantar y no requiere ninguna instalación técnica.

 

¿Es un TMS adecuado para usted?
Respuesta en 3 minutos
HAGO EL TEST