Seguimiento logístico: dominar la visibilidad y la eficiencia de su supply chain

- ¿ Qué es el seguimiento logístico ?
- ¿ Por qué optimizar el seguimiento de la logística ?
- Métodos utilizados en la industria
¿Qué es el seguimiento logístico?
También conocido como tracking de los envíos, es el proceso de supervisión y seguimiento en tiempo real del movimiento de las mercancías a lo largo de la supply chain. Permite a las empresas seguir el recorrido de las mercancías desde su punto de salida hasta su destino final, proporcionando visibilidad continua sobre su localización, estado y condición.
Las soluciones de tracking logístico suelen utilizar tecnologías como sistemas de posicionamiento GPS, sensores IoT (Internet de las cosas), códigos de barras, etiquetas RFID (identificación por radiofrecuencia) y sistemas informatizados para recopilar y transmitir los datos del seguimiento. Esta información se integra después en softwares de gestión de la cadena de suministro (SCM) o de transporte (TMS), lo que permite a las empresas seguir y gestionar sus servicios de expedición de manera eficaz.
Las soluciones de tracking ofrecen numerosas ventajas: mejor visibilidad y capacidad de reacción, optimización de rutas, mejora de la satisfacción del cliente, reducción de los costes operativos, mejor gestión de los inventarios y de los servicios prestados. Además, permiten detectar rápidamente problemas potenciales, como retrasos en la entrega o incidencias en el transporte, lo que da a las empresas la posibilidad de tomar medidas correctivas de inmediato y optimizar su supply chain para un rendimiento óptimo.
Todos los tipos de logística requieren seguimiento:
- Logística de producción, que permite reducir el lead time de fabricación de un producto.
- Logística de distribución, que garantiza la entrega del producto/paquete hasta el destinatario.
- Logística medioambiental, que promueve un modelo logístico respetuoso con el medio ambiente.
¿Por qué optimizar el seguimiento de la logística?
El tracking logístico ofrece numerosas ventajas para las empresas y proveedores de servicios logísticos en toda la gestión de la cadena de suministro. Entre ellas:
- Visibilidad en tiempo real: seguimiento continuo del movimiento de los envíos con información precisa de localización y estado.
- Reactividad y gestión de imprevistos: permite reaccionar con rapidez ante retrasos, problemas de entrega o cambios de plan.
- Optimización de rutas: facilita datos sobre recorridos y tiempos de tránsito para reducir plazos de entrega y costes de transporte.
- Mejora de la satisfacción del cliente: mayor transparencia y comunicación proactiva con los clientes.
- Gestión de inventarios: aporta información sobre movimientos de mercancías para mantener niveles adecuados.
- Toma de decisiones informada: las bases de datos del tracking refuerzan el management logístico y estratégico.
- Reducción de costes: identifica ineficiencias y cuellos de botella en las operaciones.
- Seguimiento del rendimiento: genera indicadores clave (KPI) para evaluar la performance de los proveedores logísticos.
- Refuerzo de la competitividad: una gestión más eficaz de la cadena de suministro ayuda a diferenciarse de la competencia.
En resumen, el seguimiento logístico es una herramienta clave para reforzar la reactividad, eficiencia y satisfacción del cliente, al tiempo que reduce los costes operativos.
Además del seguimiento de mercancías, también es importante monitorizar la performance de los equipos logísticos. El Labor Management System (LMS) permite analizar la eficacia de los equipos en los almacenes, detectando diferencias entre los volúmenes a procesar y la capacidad real disponible. Asociado a un buen sistema de tracking, el LMS aumenta la reactividad durante los picos de actividad y mejora la productividad global.
Métodos utilizados en la industria
Las empresas emplean diferentes métodos y tecnologías para seguir en tiempo real el movimiento de las mercancías en la supply chain:
- GPS (Global Positioning System): uno de los métodos más habituales, con dispositivos instalados en los vehículos.
- Etiquetas RFID (Radio-Frequency Identification): dispositivos inalámbricos que emiten señales de radio y se colocan en paquetes o contenedores.
- Códigos de barras: permiten escanear y seguir paquetes individuales o pallets.
- Sensores IoT: controlan parámetros como temperatura, humedad o impactos para garantizar condiciones óptimas de transporte.
- Sistemas SCM: integran datos de múltiples fuentes y ofrecen una visión consolidada de la cadena de suministro.
- Sistemas TMS : diseñados específicamente para planificar rutas, optimizar transportes y seguir los envíos.
- Aplicaciones móviles: dan acceso en tiempo real al seguimiento de las entregas con notificaciones para clientes.
- ERP: sistema integral que conecta contabilidad, gestión de inventarios y otros departamentos.
- WMS (Warehouse Management System): software para supervisar la supply chain, optimizar flujos y vincularse al ERP.
Estas soluciones permiten mayor visibilidad, prevención de problemas, optimización de procesos y eficiencia global.
En el plano interno, se recomienda usar un cuadro de mando. Este panel interactivo reúne información clave: KPI, tracking de envíos, gestión de inventarios, performance de proveedores y transportistas, costes logísticos, tendencias y alertas.
Un cuadro de mando bien diseñado ofrece a los responsables logísticos una visión global y detallada para detectar problemas y optimizar operaciones.
Con Shiptify
Ya sea para seguir sus contenedores o camiones, Shiptify le ofrece tecnologías de geolocalización preconectadas al TMS, sin necesidad de desarrollos adicionales. Conecte a sus transportistas y benefíciese de reportes automatizados, notificaciones en tiempo real por correo o directamente en su cuadro de mando.
Centralice el seguimiento de todos sus envíos, independientemente del transportista utilizado, y compártalo con los departamentos implicados… ¡e incluso con sus clientes !