Contacte con
Español
Spanish flag ES

Cálculo del precio del transporte de mercancías: la guía completa

Published on 17 October, 2025
Last Updated 17 October, 2025
9 min
XXX

¿ Cómo gestionan los profesionales de la logística los costes de manera óptima manteniendo la rapidez y la eficiencia ?

Con una gran cantidad de opciones disponibles y una estructura de precios cada vez más compleja, identificar la solución más económica requiere un análisis minucioso.
Aquí encontrarás una guía completa sobre el cálculo del coste de transporte de mercancías, diseñada para acompañarte en tus procesos logísticos y de optimización de costes.

Descifra los modos de cálculo de los gastos de transporte: la tarifa por peso frente a la tarifa fija.
Teniendo en cuenta que, por ejemplo, el precio del transporte por carretera aumentó un 6 % en 2023 en España (fuente: Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible – Observatorio del Transporte y la Logística en España), el objetivo es ayudarte a elegir la opción más adecuada para tus necesidades y aplicar un método riguroso que alinee tu estrategia logística con tus limitaciones presupuestarias.

 

  1. Cálculo del precio del transporte de mercancías: los diferentes métodos
  2. Metodologías de cálculo del coste de transporte
  3. 7 estrategias para reducir los costes de transporte
  4. Los TMS para optimizar el cálculo de los costes de transporte
  5. ¿Cómo reduce costes un TMS?



Cálculo del precio del transporte de mercancías: los diferentes métodos

Existen dos métodos predominantes: la tarifa por peso y la tarifa fija.
Cada una tiene sus particularidades y responde a necesidades diferentes dentro del ecosistema logístico y del transporte de carga.


Tarifa por peso: ventajas e inconvenientes

La tarifa por peso se aplica en función del peso de la mercancía transportada, lo que representa una opción ventajosa para los envíos ligeros pero voluminosos.
Este peso se calcula estableciendo una relación entre el peso real de las mercancías (evaluado en toneladas) y su volumen (expresado en metros cúbicos):

  • Transporte por carretera: el precio depende del peso, las especificidades de la mercancía y la distancia, con variaciones debidas a la competencia. Ofrece tarifas competitivas y una gran flexibilidad para diferentes tipos de carga, aunque existen riesgos de accidentes y condiciones variables en las infraestructuras.
  • Transporte marítimo: se calcula por tonelada/m³. Es económico para grandes cantidades y largas distancias, aunque es más lento.
  • Transporte ferroviario: se basa en el peso y la distancia. Es rápido y seguro para cargas pesadas, aunque menos adecuado para trayectos cortos y sujeto a regulaciones aduaneras en el comercio internacional.

Ventajas Inconvenientes
Solo para envíos ligeros Puede ser costosa para mercancías pesadas
Flexible y adecuada para pequeñas cantidades Menos previsible para la planificación presupuestaria

Por tanto, la tarifa por peso es ideal para los envíos de productos electrónicos, textiles u otras mercancías ligeras.


¿Cuándo optar por la tarifa fija?

La tarifa fija se establece independientemente del peso o del volumen de la carga, lo que la hace más adecuada para los envíos regulares de tamaño y peso constantes.
El uso de la tarifa fija es apropiado para mercancías preacondicionadas en contenedores, donde el precio se determina simplemente por el transportista (aéreo, marítimo, terrestre o ferroviario) sobre una base por contenedor, multiplicada por el número de contenedores.

Sin embargo, la elección del modo de transporte y otros factores como la naturaleza de las mercancías, su embalaje o los plazos de entrega pueden influir en el coste final.


Metodologías de cálculo del coste de transporte

El cálculo preciso del coste de transporte es esencial para optimizar la logística y la gestión de las cadenas de suministro.
Existen dos enfoques principales que permiten a las empresas cuantificar sus costes a través de la complejidad de los gastos logísticos:
la metodología de costes completos y la metodología de costes de transporte ajustados al mercado.

 

Método de costes completos: fundamentos y aplicación

El método de costes completos tiene en cuenta todos los costes directos e indirectos asociados al transporte de mercancías.
Esto incluye no solo los costes visibles, como el combustible o los salarios de los conductores, sino también costes menos evidentes como la amortización de los vehículos, el mantenimiento, los seguros e incluso los costes administrativos relacionados con la gestión de los envíos.

Ejemplo de aplicación:

Si una empresa gasta 10 000 € en combustible, 5 000 € en salarios, 2 000 € en mantenimiento, 1 000 € en seguros y 2 000 € en gastos administrativos para una serie de envíos, el importe total sería de 20 000 €.
Si estos envíos permiten transportar 200 toneladas de mercancías en 1 000 km, el coste completo por tonelada-kilómetro sería de 0,10 €.

 

Método de costes de transporte ajustados al mercado

Este método ajusta las tarifas de transporte en función de la dinámica entre la oferta y la demanda, lo que permite a las empresas mantenerse competitivas y maximizar sus márgenes.
Las tarifas fluctúan según los períodos de alta demanda, la disponibilidad de los modos de transporte o incluso las condiciones meteorológicas que afectan las rutas.

Estrategia:
Una empresa podría decidir reducir sus tarifas durante los períodos de baja demanda para atraer más clientes, o, por el contrario, aumentarlas cuando la demanda es alta y la oferta de transporte es limitada.

Ejemplo:
Si la demanda de transporte marítimo aumenta repentinamente debido a una escasez de contenedores, una empresa que aplica este método podría incrementar sus tarifas por contenedor de 1 500 € a 2 000 €.
De este modo, aprovecha el aumento de la demanda para mejorar sus márgenes.


7 estrategias para reducir los costes de transporte

Descubre estrategias comprobadas para reducir los gastos de transporte y potenciar la competitividad de tu empresa.

 

1. Optimización de rutas y de la carga de los vehículos

Al identificar los recorridos más directos, las empresas reducen las distancias recorridas y, por tanto, ahorran combustible y tiempo.
Paralelamente, maximizar la carga de cada vehículo permite aprovechar al máximo su capacidad, lo que reduce la necesidad de viajes adicionales.
Este enfoque doble aligera la huella de carbono de la empresa y genera ahorros significativos.
Además, hace que las operaciones sean más sostenibles y rentables.
El uso de software logístico especializado resulta especialmente eficaz en este tipo de casos.

 

2. Evalúa y compara diversas tarifas de transporte

Los remitentes ocasionales deberían comparar sistemáticamente las tarifas ofrecidas por diferentes transportistas:

  • Esta comparación puede revelar opciones más económicas o promociones no aprovechadas.
  • Al analizar las ofertas de varios operadores, se pueden descubrir alternativas más ventajosas o descuentos especiales que pasen desapercibidos.

Esta práctica proactiva permite generar ahorros sustanciales.

 

3. Planifica con antelación para evitar retrasos

¿Eres transitario o cargador?
Una buena planificación ayuda a evitar los envíos de última hora, que suelen tener tarifas más elevadas.
Organizar los envíos con suficiente antelación reduce drásticamente los costes de transporte.

 

4. Fusiona tus envíos para mayor eficiencia

Cuando se gestionan múltiples envíos, puede ser ventajoso consolidarlos.
Esta unificación reduce el número total de paquetes y genera ahorros importantes en los costes logísticos.

 

5. Optimiza el espacio utilizado en cada paquete

Optimizar el embalaje y la disposición de los productos dentro de cada paquete permite aprovechar el espacio de manera más eficiente, reduciendo el número de paquetes necesarios y, por tanto, los costes de transporte.

 

6. Revisa minuciosamente tus facturas de transporte

Las empresas deben revisar periódicamente sus facturas de transporte para detectar errores o cargos inesperados.
Una comprobación cuidadosa puede revelar oportunidades de ahorro significativas.

 

7. Organiza licitaciones para reducir costes

Para envíos frecuentes o diarios, conviene organizar licitaciones periódicas entre diferentes proveedores de servicios de transporte.
Así, se pueden negociar los mejores precios y reducir los costes a largo plazo.
También es posible ahorrar solicitando cotizaciones de transporte comparativas antes de contratar un servicio.

 

Los TMS para optimizar el cálculo de los costes de transporte

Los sistemas de gestión del transporte (TMS) se han vuelto esenciales para las empresas.
Permiten optimizar los costes de transporte y mejorar la eficiencia operativa.
El TMS de Shiptify es una solución 100 % digital que ilustra perfectamente cómo la integración de tecnología avanzada puede transformar la gestión de la cadena de suministro.

 

¿Cómo funciona un TMS?

Un TMS ofrece una gama de funcionalidades diseñadas para simplificar y maximizar la gestión del transporte:

  • Análisis de costes de envío por tipo, flujo y modo de transporte, con informes centralizados para una mejor asignación del gasto.
  • Configuración y actualización regular del plan de transporte según los resultados de las licitaciones, para una adaptación rápida a los cambios del mercado.
  • Seguimiento preciso de los pedidos desde el proveedor hasta el cliente, con asignación eficiente a cada transportista.
  • Identificación y resolución de incidencias mediante una administración colaborativa y notificaciones proactivas.
  • Un panel de control unificado que ofrece una visión global y en tiempo real de toda la cadena logística gracias a la estandarización de datos.

¿Cómo reduce costes un TMS?

Un software TMS, como el propuesto por Shiptify, reduce los costes de transporte al automatizar las tareas repetitivas y optimizar los planes de transporte.
El uso de datos precisos para el seguimiento en tiempo real y el análisis del rendimiento permite identificar oportunidades de ahorro y mejorar la eficiencia operativa.

Las funcionalidades avanzadas, como la optimización de rutas y la consolidación de envíos, también contribuyen a una reducción significativa de los gastos logísticos.


Integración del TMS de Shiptify en tu estrategia de transporte

Adoptar el TMS de Shiptify dentro de tu estrategia de transporte significa disponer de una solución integral y digital para la gestión de tus envíos.
Con su enfoque completamente digital, Shiptify simplifica la gestión logística y el control multimodal, ofreciendo a empresas de todos los tamaños una mayor transparencia, capacidad de reacción y eficiencia.

El enfoque en la innovación tecnológica, incluyendo la inteligencia artificial (IA) y la geolocalización, garantiza que tu empresa se mantenga a la vanguardia de la gestión logística moderna.

Dominar el cálculo del coste del transporte de mercancías permite generar importantes ahorros.

Con esta guía completa, podrás mejorar tus procesos y tu estrategia logística.
Y si además integras un TMS, potenciarás tu eficiencia, haciendo que cada etapa del proceso de transporte sea más transparente, predecible y controlable.

Descubra el TMS de shiptify 100% digital y lista para usar en solo 1 hora. Ver  la solución

 

FAQ Les preguntas frecuentes
¿Cómo se calcula el coste del transporte de mercancías?

El coste del transporte se calcula teniendo en cuenta la distancia, el peso o volumen de la carga, el tipo de transporte (carretera, marítimo, ferroviario o aéreo) y los costes adicionales como combustible, peajes o seguros.
La fórmula más común es:

Coste total = (Tarifa base/km × Distancia) + Suplementos adicionales.

¿Qué factores influyen en el cálculo del transporte de mercancías?

Los principales factores son el peso y volumen, la distancia, la naturaleza de la mercancía, el modo de transporte, el tipo de embalaje, la urgencia del envío y los costes de combustible y peajes.
En España, las tarifas también pueden variar según la demanda y la zona geográfica.

¿Qué diferencia hay entre la tarifa por peso y la tarifa fija?

La tarifa por peso depende del peso real o volumétrico de la mercancía, ideal para envíos ligeros.
La tarifa fija se mantiene igual sin importar el peso o volumen, y se usa en envíos regulares o por contenedor.
Elegir una u otra depende del tipo de carga y la frecuencia de los envíos.

¿Cómo calcular el precio por tonelada-kilómetro?

El precio por tonelada-kilómetro se obtiene dividiendo el coste total del transporte entre las toneladas transportadas y los kilómetros recorridos.

Fórmula: €/t·km = Coste total ÷ (Toneladas × Kilómetros)

¿Cómo puedo reducir los costes del transporte de mercancías?

Para reducir costes:

  • Optimiza rutas y cargas.

  • Consolida envíos.

  • Compara tarifas entre transportistas.

  • Planifica con antelación.

  • Usa un TMS (Transport Management System) para automatizar procesos.

Ejemplo: Shiptify ofrece herramientas digitales para optimizar costes.

¿Qué es un TMS y cómo ayuda en el cálculo del transporte?

Un TMS (Transport Management System) es un software que automatiza la gestión del transporte: calcula costes en tiempo real, optimiza rutas y analiza el rendimiento logístico.
Permite controlar gastos, reducir errores y mejorar la rentabilidad de los envíos.

¿Cuál es el modo de transporte más económico?

El transporte marítimo es el más económico para grandes volúmenes internacionales, seguido del ferroviario en largas distancias.
El transporte por carretera es el más flexible, y el aéreo el más rápido pero costoso.

 

¿Es un TMS adecuado para tu empresa?
Respuesta en 3 minutos !
HAGO EL TEST