Transporte combinado: por qué y cómo integrarlo en su estrategia logística
En un contexto de globalización, donde las mercancías recorren grandes distancias, se vuelve necesario hacer que varios modos de transporte trabajen juntos. Esto es lo que se denomina transporte combinado, es decir, el uso de varios modos de transporte sucesivos. El camión sigue siendo el primer modo de esta cadena logística, y luego se completa con el barco, la barcaza o el tren. El transporte combinado aparece a menudo como la única solución, especialmente cuando se trata de largas distancias. También representa una solución innovadora porque contribuye a reducir la huella de carbono, optimizando al mismo tiempo los costes de transporte. ¡Hagamos un recorrido por el tema juntos !
-
¿Qué es el transporte combinado?
-
Los diferentes tipos de transporte combinado
-
Ventajas del transporte combinado
-
Inconvenientes y desafíos del transporte combinado
-
¿Cómo integrar el transporte combinado en su estrategia logística?
-
¿Cómo optimizar su transporte combinado con Shiptify?
¿Qué es el transporte combinado?
Definición del transporte combinado y sus principios
El transporte combinado consiste en utilizar varios modos de transporte sucesivos para llegar a un destino, ya sea en Francia o en el extranjero. Se trata de un sistema de transporte que mezcla el modo por carretera con otros modos como el marítimo, ferroviario o fluvial. El transporte por carretera se utiliza para el pre y post-acheminamiento, mientras que uno o varios modos adicionales realizan la mayor parte del trayecto.
La carga se acondiciona en una UTI (unidad de transporte intermodal), que puede ser un semirremolque, un contenedor o una caja móvil. Esta es una de las condiciones del transporte combinado: no hay ruptura de carga. La UTI se transborda, pero no la mercancía que contiene. Por ejemplo, un contenedor marítimo llega hasta el puerto de embarque, se manipula mediante grúas o puentes rodantes, pero los productos que contiene no se descargan ni se manipulan.
Diferencias entre transporte intermodal y multimodal
El transporte combinado forma parte del transporte intermodal. Con sus UTIs estandarizadas, no existe ruptura de carga.
En el transporte multimodal, puede haber una o varias rupturas de carga: los contenedores pueden ser vaciados, la mercancía es manipulada, registrada, a veces clasificada y reetiquetada, y luego cargada nuevamente en otro contenedor. El transporte intermodal solo manipula las UTIs, no la mercancía en sí.
Los diferentes tipos de transporte combinado
Transporte ferrocarril-carretera (ferroutage)
El ferroutage consiste en cargar remolques de camión sobre vagones ferroviarios para formar trenes de mercancías. Es posible cargar conjuntos completos (tractor + remolque). Los camiones embarcan desde plataformas especializadas con acceso ferroviario, para unirse luego a la red ferroviaria en Francia. Este modo es particularmente adecuado para largas distancias terrestres. Reduce la congestión vial, disminuye emisiones de CO₂ y libera mano de obra.
Transporte fluvial-carretera
El transporte fluvial carga las UTIs en barcazas desde y hacia terminales portuarias situadas en redes navegables interiores. Es ideal para mercancías pesadas o voluminosas, tanto en Francia como en Europa, reduciendo la huella de carbono y los costes vinculados al transporte por carretera. El transporte fluvial sigue siendo predominante en el transporte de productos a granel, como cereales o minerales.
Transporte marítimo-carretera
Utilizado para intercambios a nivel mundial, combina el transporte por carretera para el pre y post-acheminamiento con el transporte marítimo en contenedor. Es económico y adecuado para largas distancias internacionales, aunque relativamente lento en su parte marítima. El camión se encarga de enlazar al expedidor con el puerto de embarque y del puerto de desembarque al destinatario final.
Ventajas del transporte combinado
Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
Una de las principales ventajas del transporte combinado es su capacidad para contaminar menos gracias al uso de modos como el ferroviario o el fluvial. La huella de carbono disminuye notablemente frente a un transporte exclusivamente por carretera. Es un punto fuerte destacado por las empresas comprometidas con políticas de RSE.
Descongestión de las redes viales
El transporte combinado permite descongestionar las carreteras al transferir parte de los flujos de mercancías hacia otros modos. Esto agiliza el tráfico, reduce tiempos de tránsito y minimiza el desgaste de las infraestructuras viales.
Mayor seguridad de las mercancías
El transporte combinado mejora la seguridad por dos razones:
- La mercancía que no circula por carretera está menos expuesta a accidentes y robos.
- Solo se manipulan las UTIs, no la mercancía. Además, estas unidades son seguras, cerrables y a menudo herméticas, protegiendo contra el clima y las intrusiones.
Reducción de los costes de transporte
La reducción del uso de la carretera permite ahorrar carburante, peajes y desgaste del material. Las tarifas ferroviarias, fluviales y marítimas suelen ser competitivas debido a los grandes volúmenes transportados. Además, existen subvenciones o incentivos fiscales para fomentar el uso de modos ecológicos.
Inconvenientes y desafíos del transporte combinado
Límites para pequeñas cantidades y distancias cortas
El transporte combinado generalmente se usa para largas distancias. Para trayectos cortos, urgentes o pequeños volúmenes, el transporte por carretera suele ser más rentable. La coordinación entre varios modos puede resultar compleja y poco eficiente.
Interdependencia entre los modos de transporte
El transporte combinado depende de una cadena logística coordinada. Cualquier perturbación puede generar retrasos en cascada. La planificación debe ser precisa y flexible para gestionar imprevistos.
¿Cómo integrar el transporte combinado en su estrategia logística?
Evaluación de necesidades y elección de modos
Para saber si el transporte combinado encaja en su estrategia, primero debe analizar sus flujos: destinos, tiempos, cantidades y frecuencia. Así podrá identificar qué trayectos son adecuados y qué modos elegir, integrando criterios de costes e impacto ambiental.
Uso de herramientas digitales para una gestión óptima
Los TMS (Transport Management System) facilitan la coordinación del transporte combinado. Estos sistemas gestionan:
- cotizaciones
- órdenes de transporte
- contratos multitransportista
- documentación
- seguimiento de expediciones
- planificación de itinerarios
Además, aseguran una comunicación fluida entre todos los actores de la cadena logística.
¿Cómo optimizar su transporte combinado con Shiptify?
Optimización de la planificación
El TMS de Shiptify recopila y archiva información de los órdenes de transporte, facilitando la coordinación entre distintos tipos de carga. Su interfaz SaaS permite planificar rutas multimodales teniendo en cuenta las restricciones de cada modo.
Mejor trazabilidad y comunicación
El TMS integra herramientas de tracking para seguir las expediciones, aumentando la reactividad y reduciendo riesgos de malentendidos o retrasos.
Optimización de costes
El TMS lanza solicitudes de cotización a varios transportistas simultáneamente, compara automáticamente las ofertas y ayuda a consolidar expediciones para reducir costes.
Mejora de la visibilidad
Shiptify permite enviar notificaciones automáticas durante la expedición para alertar en caso de problema, garantizando fluidez operativa y cumplimiento de plazos.
Apoyo a la sostenibilidad y conformidad
El TMS estima el impacto ambiental de los transportes mediante EcoTransIT, calculando emisiones de CO₂ por trayecto. Esto permite a las empresas reforzar su compromiso en materia de RSE.
El transporte combinado se impone como un motor de transición ecológica para las empresas que desean optimizar su cadena logística mientras reducen su impacto ambiental. Con una planificación precisa, herramientas digitales como un TMS y una evaluación rigurosa de necesidades, integrar el transporte combinado es posible, garantizando operaciones más sostenibles, rentables y seguras.

