¿ Qué es un sistema TMS y para qué sirve ?
Un sistema de gestión del transporte (TMS) es un software logístico diseñado para optimizar, automatizar y centralizar la gestión del transporte dentro de la cadena de suministro. Su propósito es mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y proporcionar visibilidad en tiempo real sobre los envíos.
En un mercado donde la rapidez y la eficiencia marcan la diferencia, contar con un software TMS se ha convertido en una necesidad para empresas que buscan optimizar su logística, reducir costes operativos y mejorar la experiencia del cliente.
Resumen sobre sistemas de gestión del transporte
¿Qué es un sistema TMS y cuál es su rol en la cadena de suministro?
Un TMS software es una solución que digitaliza y automatiza los procesos de transporte, mejorando la eficiencia, la trazabilidad y el control de costes.
Principales funcionalidades de un software TMS:
Ejemplo práctico:
Una empresa de commerce con más de 10.000 envíos mensuales usa un software TMS para:
- Comparar tarifas de transportistas y seleccionar la opción con los menores costes de transporte.
- Rastrear en tiempo real los pedidos y reducir el porcentaje de retrasos en un 30%.
- Automatizar la validación de facturas, ahorrando horas de trabajo manual.
Características clave de un sistema de gestión del transporte
Seguimiento en tiempo real de las expediciones
El TMS software permite un seguimiento de los envíos, proporcionando información detallada sobre la ubicación del transporte y posibles incidencias.
Beneficios:
- Mayor control sobre las entregas y posibles retrasos.
- Reducción de pérdidas o robos mediante geolocalización avanzada.
- Alertas automáticas ante incidencias logísticas.
Caso de éxito:
Una empresa de distribución de productos farmacéuticos integró un TMS con tecnología IoT para rastrear la temperatura de los medicamentos en tránsito, evitando pérdidas millonarias por incumplimientos en la cadena de frío.
Centralización de información y automatización de procesos
Un software TMS elimina la necesidad de gestionar el transporte con hojas de cálculo o correos electrónicos dispersos. Toda la información se centraliza en un solo sistema, facilitando la colaboración entre equipos.
Beneficios:
- Mayor productividad al eliminar tareas repetitivas.
- Reducción de errores humanos en órdenes de transporte.
- Acceso instantáneo a documentos, facturas y contratos.
Ejemplo:
Una empresa de manufactura industrial que opera en múltiples países usó un TMS software para centralizar la gestión de transportistas, reduciendo en 50% el tiempo dedicado a la administración logística.
Gestión de costes y facturación
La integración de herramientas de auditoría automática dentro del software TMS permite detectar errores en las facturas de transporte y garantizar que los pagos se realicen de manera correcta.
Beneficios:
- Eliminación de sobrecostes y facturación duplicada.
- Comparación de tarifas entre distintos transportistas.
- Mejor negociación de contratos con transportistas.
Caso real:
Un minorista con una red de más de 200 almacenes redujo sus costes logísticos en un 12% tras implementar un TMS software con auditoría de facturas automatizada.
Las ventajas concretas de un TMS
Entonces, ¿por qué es crucial adoptar un TMS?
Necesidad de responder al aumento de la complejidad logística y a la presión del mercado.
Ventaja competitiva gracias a una gestión optimizada del transporte.
Ventajas operativas y estratégicas:
- Mejora de la colaboración interna y externa a través de una plataforma unificada.
- Capacidad para reaccionar rápidamente ante las perturbaciones gracias a una mejor visibilidad y control.
Impacto en la reducción de costes y en la mejora de la eficiencia:
- Disminución de los gastos indirectos relacionados con la gestión del transporte (administración, gestión del tiempo, etc.).
- Mejor asignación de los recursos gracias a una planificación y una ejecución optimizadas.
¿Cómo funciona un sistema de TMS?
Un TMS software funciona mediante un ciclo de recolección, análisis y optimización de datos:
- Recolección de datos: Información sobre transportistas, rutas, costes y tiempos de entrega.
- Análisis y optimización
- Ejecución y monitoreo: Gestión de envíos y seguimiento en tiempo real.
- Evaluación y mejora continua: Análisis de KPIs y optimización de costes.
TMS en la nube y nuevas tecnologías
Ventajas del TMS en la nube vs. On-Premise
Los TMS en la nube son más accesibles, escalables y requieren menor inversión inicial en infraestructura.
TMS en la nube:
- Accesibilidad desde cualquier dispositivo.
- Menos costes de mantenimiento.
- Actualizaciones automáticas sin interrupciones.
Ejemplo:
Una empresa de logística de última milla mejoró su eficiencia operativa en un 30% tras migrar a un TMS software en la nube.
Mercado del TMS: el SaaS para una implementación sencilla y rápida
Históricamente, el mercado del TMS ha estado dominado por las soluciones con licencia de los grandes editores de software. “Bajo licencia” significa que el software pertenece a la empresa. Estas soluciones se instalan en sus propios servidores y se desarrollan a medida.
Este formato implica generalmente una inversión inicial elevada en el momento de la implementación del software, sin olvidar los costes de mantenimiento posteriores. El TMS con licencia también requiere una fuerte implicación de los equipos de TI. Los plazos de implantación pueden ser muy largos, dependiendo del tamaño de la organización, y llegar incluso hasta los dos años. Estas limitaciones explican, en parte, la baja tasa de equipamiento entre los cargadores: muchas empresas no disponen de los recursos necesarios para implementar este tipo de TMS, y el retorno de la inversión (ROI) no siempre está garantizado.
Desde hace algunos años, ha surgido en el mercado una nueva oferta: los TMS en modo SaaS. Es decir, la empresa no es propietaria del software, sino simplemente usuaria. El mantenimiento y el alojamiento son gestionados por el proveedor del software, y la empresa solo paga una tarifa por su uso.
La ventaja de este modelo es que no hay costes de implantación, y algunas soluciones son incluso Plug and Play, por lo que no requieren inversión en TI. Estos modelos siguen una lógica de uso estándar, a diferencia de los TMS con licencia, que se centran en la hiperpersonalización.
El modelo SaaS resulta especialmente interesante para las empresas con equipos informáticos reducidos que necesitan implantar una solución rápidamente. Además, este sistema de pago por uso se adapta perfectamente a las empresas en rápido crecimiento o con actividad estacional, ya que el coste de la herramienta varía según su nivel de actividad.
El modelo SaaS también es más ágil y se adapta con mayor facilidad a la evolución de los usos y del mercado.
¿Por qué elegir el TMS SaaS de Shiptify?
Shiptify se posiciona como un actor innovador en el ámbito de la logística con su software TMS en modo SaaS, diseñado para simplificar y modernizar la gestión de los envíos. Este sistema en la nube facilita el proceso logístico para empresas de todos los tamaños, automatizando y centralizando las tareas complejas de transporte en una plataforma única y de fácil acceso.
Con Shiptify, la gestión de los pedidos de transporte, desde la solicitud de tarifas hasta la entrega, se convierte en una experiencia fluida e intuitiva. La herramienta elimina la dependencia de los métodos tradicionales, como los intercambios de correos electrónicos o el uso de archivos Excel, en favor de un enfoque más integrado. Los usuarios pueden solicitar cotizaciones en pocos clics, seguir sus envíos en tiempo real y acceder a toda la información relevante en un solo lugar. Esta centralización de datos y comunicaciones permite una gestión más eficiente y transparente, reduciendo al mismo tiempo los errores y los retrasos.
La interfaz de Shiptify destaca especialmente por su panel de control intuitivo, que permite un acceso rápido y personalizado a la información clave. Los usuarios pueden seguir fácilmente diversos indicadores de rendimiento (KPI), lo que favorece una toma de decisiones informada y una mejora continua de la gestión logística.
Además, el enfoque SaaS de Shiptify implica que el software está en constante evolución y adaptación a las necesidades cambiantes de sus clientes. Con actualizaciones regulares y la incorporación de nuevas funcionalidades, Shiptify se compromete a ofrecer una solución de gestión del transporte cada vez más completa y avanzada, manteniéndose a la vanguardia de la innovación en el sector logístico y del transporte.


