Contacte con
Español
Spanish flag ES

Milk Run: la estrategia para optimizar su cadena de suministro

Published on 3 October, 2025
Last Updated 3 October, 2025
7 min
XXX

La técnica “Milk Run”, o tournée de laitier en francés, se ha convertido en una estrategia cada vez más utilizada en logística. Consiste en entregar y recoger mercancías (palés o paquetes) en un itinerario predefinido y dentro de un perímetro limitado. Es decir, el camión que entrega a un cliente también puede recoger mercancías en ese mismo cliente, o en otro, durante la misma ruta. No está dedicado únicamente a entregas o a recogidas: puede combinar ambos.

Las unidades de carga recogidas durante la ruta se llevan a una plataforma logística llamada hub, donde se consolidan antes de su expedición hacia una misma zona de envío.
Las ventajas son claras: reducción de costes y mejor respuesta a la demanda de los clientes gracias a una mayor reactividad.

 


Introducción a la logística “Milk Run”

Definición y comprensión del “Milk Run”

El método “Milk Run” toma su nombre de la distribución de leche en los países anglosajones, cuando las botellas de vidrio eran retornables. El camión encargado de la entrega de botellas llenas recogía también las vacías para llevarlas al punto de rellenado y ponerlas de nuevo en circulación.

Hoy, la supply chain aprovecha esta estrategia aplicándola a entregas combinadas con recogidas en un mismo itinerario. En lugar de realizar viajes individuales para cada cliente, el Milk Run aumenta la eficiencia, consolida envíos, reduce los costes de transporte y minimiza la huella de carbono de los trayectos fragmentados.

El Milk Run logístico puede encontrarse en diferentes contextos:

  • Abastecimiento: recogida de mercancías de proveedores.
  • Producción: suministro de líneas de fabricación.
  • Distribución: entrega a clientes en rutas predefinidas.

 

Funcionamiento y gestión del “Milk Run”

Los vehículos asignados al Milk Run visitan sucesivamente a los clientes para entregar y recoger mercancías. Al terminar la ruta, regresan al almacén para depositar las cargas recogidas y preparar su distribución final.

El éxito de esta estrategia exige una planificación rigurosa:

  • Ubicación de los puntos de entrega y recogida.
  • Orden de carga en el camión.
  • Horarios de apertura de clientes.
  • Capacidad de carga útil del vehículo.
  • Plazos de entrega.

Mecanismos y estrategias del “Milk Run” en la cadena de suministro

El éxito del método “Milk Run” se basa en una planificación minuciosa de los itinerarios y de los horarios de apertura de los clientes. Para maximizar la eficacia de esta estrategia, la logística “Milk Run” puede adoptar diferentes formas, según las necesidades que deba cubrir. Entre ellas encontramos la consolidación inteligente de pedidos, el uso óptimo del espacio de carga y la coordinación eficaz entre clientes y proveedores.

También se distinguen estrategias adoptadas en función del volumen o de los hábitos de consumo.

 

 

3 estrategias en función del volumen:

  • Milk Run solo en entrega (abastecimiento).
  • Milk Run solo en recogida.
  • Milk Run híbrido, que combina entrega y recogida.

También se puede mencionar otra estrategia clave: la basada en el consumo. En este caso, hablamos del Milk Run de abastecimiento igual al consumo, es decir, el reemplazo del producto de manera equivalente a lo consumido.

 

Uso de software para la gestión del “Milk Run”

Para simplificar la gestión del “Milk Run” resulta útil emplear software especializado, en particular un TMS (Transport Management System).

Las funcionalidades ofrecidas por este tipo de sistemas garantizan la correcta ejecución de las tareas. Ya hemos visto que los itinerarios deben planificarse cuidadosamente y con gran precisión. Un TMS es capaz de crear rutas inteligentes, seguir los camiones en tiempo real y proporcionar retroalimentación sobre numerosos aspectos del transporte.

 

“Milk Run”: una estrategia de distribución ininterrumpida

Uno de los aspectos clave de la logística “Milk Run” es su carácter continuo. Por su naturaleza ininterrumpida, encadena entregas y recogidas de mercancías de manera constante, evitando así las rupturas de stock.

Esto responde perfectamente a las industrias que necesitan trabajar en flujo tenso (just-in-time), como el sector automotriz.

En distribución, la consolidación de expediciones masifica los flujos, los vuelve más fluidos, reduce los tiempos de espera y mejora la reactividad frente a las fluctuaciones de la demanda.

 

 

Ventajas e inconvenientes del “Milk Run”

Ventajas

Reducción de los costes de transporte
Los costes de transporte se reducen considerablemente, ya que las rutas de Milk Run están ultra-optimizadas, con un orden de paso bien definido. Este método calcula los itinerarios con la mayor precisión posible, encadenando paradas de los vehículos e imponiendo una cadencia de trabajo. Así se obtienen ahorros tanto en combustible como en mano de obra.

Mejora de la eficiencia de la cadena de suministro
Con los Milk Run, la supply chain se beneficia de una eficiencia operativa superior gracias a tiempos de espera reducidos y mínimos retrasos. Los flujos que operan en just-in-time se ven especialmente favorecidos, sobre todo los que aplican la estrategia en función del consumo. Los abastecimientos se renuevan casi de manera sistemática según los pedidos habituales de los clientes.

Reducción de inventarios
La gestión de flujos con Milk Run induce una reducción significativa de existencias en los almacenes, ya que el reabastecimiento se desencadena tras el consumo de los productos pedidos previamente. Además, el hecho de que las recogidas se programen con regularidad libera muelles y descongestiona áreas de tránsito en clientes y proveedores. La regularidad de las rutas evita así excesos innecesarios.

Mejora de la relación proveedor-cliente
La relación entre proveedor y cliente se apoya en la planificación predictiva y en plazos de entrega fiables. Una ruta bien respetada, con entregas realizadas correctamente, aumenta la confianza entre socios y favorece una relación duradera.

Reducción de la huella de carbono
La consolidación de envíos contribuye a minimizar el impacto medioambiental reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Las rutas optimizadas generan trayectos más cortos y con menos kilómetros en vacío.

 

Inconvenientes

Dependencia de una planificación rigurosa
La logística Milk Run está tan calibrada que apenas admite imprevistos. Las rutas se planifican con gran precisión para encadenar paradas, por lo que cualquier contratiempo perturba todo el proceso. Esta falta de flexibilidad puede perjudicar a industrias sensibles, aunque puede compensarse parcialmente mediante un seguimiento estricto y retroalimentación en tiempo real.

Limitaciones en volumen y flexibilidad
Las recogidas en Milk Run dependen del espacio disponible en el vehículo. Si una entrega falla (por ejemplo, un cliente rechaza la mercancía), las recogidas siguientes pueden verse comprometidas por falta de espacio.
Además, los volúmenes suelen ser relativamente estables, lo que lleva a los operadores a planificar rutas con anticipación y a gestionar la carga útil de forma previsible. Esta rigidez puede limitar la capacidad de reacción ante aumentos inesperados de demanda.

Costes iniciales y complejidad
Las inversiones necesarias para la logística Milk Run se centran en vehículos dedicados exclusivamente a estas rutas. Estos quedan monopolizados y rara vez pueden apoyar otras operaciones en caso de imprevistos. Su gestión requiere personal formado y proactivo.
Asimismo, deben considerarse los costes informáticos: implementación de un TMS, adquisición de dispositivos conectados e integrados con el sistema.

Necesidad de una comunicación eficaz
Para coordinar correctamente las rutas Milk Run, los equipos de explotación deben comunicarse de manera eficaz con clientes y proveedores. Las herramientas embarcadas permiten seguir en tiempo real el avance de los vehículos y mantener informados a todos los actores del transporte. Esto es una ventaja, pero también una exigencia constante, pues los equipos deben actualizar información permanentemente. Sin un software adaptado, este proceso se vuelve lento y costoso.

 

Integración del TMS en la logística “Milk Run”

Una logística Milk Run eficiente no puede prescindir de un TMS para gestionar todos sus aspectos.
Las numerosas funcionalidades de un Transport Management System garantizan la realización de las tareas más complejas y aligeran la carga de trabajo de los operadores.

 

Importancia de un TMS en la logística “Milk Run”

La logística Milk Run se beneficia de las funcionalidades de los TMS:

  • Planificación automatizada de rutas.
  • Visibilidad en tiempo real.
  • Análisis de desempeño.

Los TMS desempeñan un papel esencial en la coordinación de entregas y recogidas. Tanto transportistas como cargadores los utilizan por sus múltiples ventajas, y su amplio abanico de opciones los convierte en una herramienta ideal para el Milk Run.

 

¿Por qué usar la solución TMS de Shiptify?

Shiptify ofrece una solución TMS altamente eficaz para la logística Milk Run, gracias a una función dedicada específicamente a este proceso. Este software profesional dispone de una interfaz intuitiva, con todas las ventajas necesarias para una supply chain eficiente.

Nuestro sistema comprende perfectamente las necesidades específicas del Milk Run:

  • Planificación inteligente de itinerarios.
  • Integración fluida con otros sistemas logísticos.

En definitiva, el TMS de Shiptify tiene un gran potencial para la gestión de rutas Milk Run.

👉 Además, también se pueden emplear otros softwares de optimización de rutas para reforzar la cadena logística.

 

Una función dedicada al “Milk Run”

Gracias a la función Milkrun de Shiptify, puede organizar fácilmente sus rutas con clientes y proveedores. Ya sean entregas, recogidas o una combinación de ambas, podrá crear solicitudes de transporte en el sistema, incluso con múltiples puntos de recogida y/o entrega en un único envío.

La interfaz es totalmente intuitiva, con un formulario sencillo de completar y sin límite en el número de envíos.

Recibirá una notificación en cuanto su envío se asigne a una ruta y tendrá acceso al seguimiento en tiempo real, haciendo clic en el enlace correspondiente.

Podrá visualizar todos los flujos que componen su ruta y controlar las entregas.

 

 

Descubra el TMS de shiptify 100% digital y lista para usar en solo 1 hora. Ver  la solución

 

¿Es un TMS adecuado para tu empresa?
Respuesta en 3 minutos
HAGO EL TEST