Ferroutage: una solución de futuro para una logística sostenible
Cuando se trata de encontrar soluciones sostenibles en el ámbito logístico, se busca principalmente la implementación de actividades que tengan un impacto reducido sobre los recursos medioambientales. En este sentido, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero sigue siendo un pilar fundamental de la causa ecológica. Con este objetivo, muchas empresas recurren actualmente a un modo de transporte combinado: el ferroutage.
Combinando el transporte por carretera y el ferroviario, el ferroutage, también conocido como transporte combinado carretera-ferrocarril, asocia la flexibilidad de la carretera con las ventajas del tren, tanto a nivel nacional como internacional. Su principio se basa en el traslado de mercancías mediante camiones para los primeros y últimos kilómetros, que luego transitan sobre líneas ferroviarias en trenes especialmente diseñados para este tipo de tráfico. Este sistema atrae cada vez a más empresas que desean comprometerse con una logística más limpia y sostenible. A continuación, te explicamos en qué consiste este modo de transporte ecológico.
Ferroutage: ¿cuáles son sus ventajas?
Reducción de costos
Una de las principales ventajas del transporte combinado carretera-ferrocarril reside en el control de los costos de transporte. Los gastos de combustible se limitan al pre y post transporte hacia las plataformas ferroviarias. El ferroutage se utiliza en trayectos largos, incluso a nivel nacional. Al combinar la carretera y el tren, se logran ahorros significativos en los costos de explotación de la carretera, ya que la mayor parte del trayecto se realiza por ferrocarril.
En comparación con el transporte exclusivamente por carretera, el ferroutage permite reducir los gastos en combustible, peajes, mano de obra (ya que no hay horas de conducción durante el trayecto ferroviario) y desgaste de los vehículos. Además, ofrece beneficios adicionales: ahorro de tiempo, conexión con destinos lejanos, mayor satisfacción del cliente y una rentabilidad y competitividad mejoradas.
Un gesto ecológico
El ferroutage tiene un impacto positivo en el medio ambiente, ya que emite mucho menos CO2 que un transporte realizado íntegramente por carretera. Puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en torno al 80 % en comparación con el transporte por carretera en la misma distancia. La tracción ferroviaria varía según sea eléctrica o diésel, pero sigue siendo en general mucho menos contaminante que el transporte por carretera.
En Francia, la SNCF utiliza alrededor del 90 % de locomotoras eléctricas, lo que genera 8 veces menos contaminación del aire y 14 veces menos emisiones de CO2 que el transporte por carretera.
El uso del transporte combinado carretera-ferrocarril reduce la huella de carbono y ayuda a las empresas a alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el Objetivo 13, relativo a la lucha contra el cambio climático definido por las Naciones Unidas.
Mayor eficiencia y fiabilidad
Si un camión puede transportar unas 25 toneladas de mercancía, imagina lo que puede mover un tren con decenas de remolques. Esta alta capacidad de carga es aún más ventajosa en largas distancias, donde se combina con una mayor rapidez en la ejecución, acortando los plazos de entrega. Además, los horarios estrictos de los trenes garantizan trayectos más fiables y con pocos imprevistos.
El hecho de desplazar los remolques de los camiones en tren también descongestiona las carreteras, reduciendo el número de vehículos en circulación. Esto disminuye la contaminación, el deterioro de las vías, los atascos y los riesgos de accidentes, mejorando así la fluidez del tráfico.
Ferroutage: sus retos y limitaciones
Necesidad de infraestructuras específicas
El uso del transporte combinado carretera-ferrocarril requiere infraestructuras especiales, como terminales ferroviarias y líneas adaptadas a este tipo de tráfico. Estas infraestructuras suponen altos costos tanto en su construcción como en su mantenimiento.
En Francia, la SNCF asume los gastos de modernización de la red ferroviaria, pero la falta de inversión estatal y el aumento de los costos energéticos han hecho que el sistema francés pierda competitividad frente a otros países europeos.
Ante esta situación, algunas autoridades locales y empresas privadas asumen parte de los costos, especialmente aquellas con ramales ferroviarios privados que conectan con la red nacional. Las ayudas y subvenciones dependen de la capacidad de cada región para financiar este tipo de inversiones.
Una solución menos flexible
El ferroutage puede presentar limitaciones de flexibilidad debido a la ubicación de las terminales de carga y descarga. Francia cuenta con unas 100 terminales ferroviarias y más de 8 000 km de vías dedicadas al transporte de mercancías. Aunque la red cubre las principales zonas industriales y logísticas, el acceso no siempre resulta sencillo.
Sin embargo, sigue siendo una opción estratégica para trayectos largos. Existen “autopistas ferroviarias” en Francia y también hacia países vecinos como Italia y España.
Además, hay conexiones internacionales, como la Nueva Ruta de la Seda, que une China con Europa y ha experimentado un fuerte crecimiento desde la pandemia, al ofrecer una alternativa al transporte marítimo saturado.
El transporte ferroviario permite mover grandes volúmenes de carga, aunque menores que el marítimo, y destaca por su rapidez.
El ferroutage es totalmente compatible con otros modos de transporte, como el combinado carretera-fluvial o carretera-marítimo. Los nuevos terminales intermodales están diseñados para ofrecer mayor flexibilidad y capacidad tri-modal. Gracias a nuevos equipamientos, pueden gestionar mercancías peligrosas o refrigeradas. Los operadores tri-modales adaptan sus servicios y equipos (grúas, accesos, ramales ferroviarios, etc.) para responder a los nuevos desafíos logísticos, promoviendo un transporte más limpio y eficiente.
¿Cómo facilita un TMS la integración del ferroutage?
Los TMS (Transport Management System) son programas informáticos dedicados a la gestión del transporte en las empresas. Administran todos los aspectos de la relación cliente-transportista: desde la selección del proveedor hasta la facturación final.
El TMS de Shiptify permite gestionar todos los modos de transporte de manera simultánea y combinarlos entre sí.
Como una torre de control, nuestro TMS puede dirigir los flujos de mercancías, independientemente del modo de transporte elegido. Esta funcionalidad simplifica la integración multimodal en la cadena logística y permite coordinar todas las etapas del transporte, desde la planificación hasta el seguimiento en tiempo real.
Mejor optimización de la planificación
Nuestro TMS centraliza toda la información relacionada con cada transporte: desde el presupuesto hasta los puntos de paso fronterizos. Todos los datos se registran, calculan y archivan para garantizar una facturación precisa y transparente.
Esta centralización facilita la toma de decisiones, permite el seguimiento de las expediciones y coordina a todos los actores involucrados.
También integra los horarios de los trenes, la capacidad de las terminales y los datos de peso y volumen, optimizando cada trayecto para asegurar entregas fiables y puntuales.
Mejora de la trazabilidad y la comunicación
Los TMS centralizan datos como el peso, volumen o tiempos de tránsito, lo que mejora tanto la comunicación con los clientes como con los transportistas.
Nuestro TMS funciona en modo SaaS (Software as a Service), lo que permite acceder a la información desde cualquier dispositivo conectado.
Esta visibilidad en tiempo real mejora la trazabilidad, la coordinación y reduce los errores operativos.
Gracias a ello, las empresas pueden reaccionar rápidamente ante imprevistos y garantizar una logística fluida y eficiente.
El ferroutage responde a los retos ambientales y económicos actuales, ofreciendo múltiples beneficios:
- Reducción de los costos de transporte
- Disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero
- Menor contaminación atmosférica
- Descongestión de las carreteras y mejora de la seguridad vial
El transporte combinado carretera-ferrocarril destaca por su capacidad de carga, rapidez y eficiencia, aunque requiere fuertes inversiones en terminales e infraestructuras.
Con las herramientas digitales adecuadas, la integración del transporte multimodal en la cadena logística se simplifica, mejorando la comunicación entre transportistas, operadores y clientes.
