Optimización del transporte : ¿qué estrategias para mejorar su logística?

Entre las estrategias destinadas a mejorar la organización de los flujos logísticos, la optimización del transporte sigue siendo un pilar fundamental de las empresas más eficientes. Consiste en maximizar la eficacia de los movimientos externos de unidades de manipulación. Su objetivo es agilizar los transportes entre los distintos sitios, reduciendo al mismo tiempo los costes y los plazos.
Realmente necesaria para las cadenas logísticas modernas, actúa sobre el rendimiento como una palanca táctica.
Permite reducir los costes relacionados con el transporte, mejorar la satisfacción del cliente, aumentar la rentabilidad de la empresa, ejercer un mejor control de la cadena de suministro, y también disminuir el impacto medioambiental.
Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la optimización del transporte.
-
Optimizar el transporte para reducir costes y aumentar la eficiencia
-
¿Qué enfoques adoptar para gestionar mejor el transporte?
- Optimización del transporte: desafíos y límites
-
El TMS: el mejor pilar de la optimización del transporte
Optimizar el transporte para reducir costes y aumentar la eficiencia
El objetivo de la optimización del transporte tiende hacia la reducción de costes, aumentando al mismo tiempo la eficacia de los procesos.
Para lograrlo, las empresas utilizan técnicas y herramientas especializadas que les permiten incrementar su productividad.
Los métodos aplicados se basan en la planificación óptima de rutas, la consolidación inteligente de los envíos (agrupación) o el uso de programas informáticos especializados.
Entonces, concretamente, ¿cómo optimizar el transporte?
Adoptar soluciones tecnológicas avanzadas
Las empresas actuales ya no trabajan sin el apoyo de la informática. En este sentido, existen soluciones tecnológicas innovadoras, como los TMS (Transport Management System) o determinadas plataformas especializadas.
El TMS sigue siendo una de las herramientas favoritas debido a sus múltiples funcionalidades, su alto rendimiento y su adaptabilidad a cada empresa.
De gran eficacia, constituye un pilar logístico indispensable sobre el que se apoya toda actividad de transporte bien gestionada.
Desde la gestión de vehículos hasta la recopilación de datos, pasando por el seguimiento de los envíos, el TMS optimiza los recursos y también la forma de utilizarlos.
Planificar eficazmente las rutas
Uno de los principales retos de las operaciones de transporte es no perder tiempo y elegir las rutas adecuadas para conectar dos sitios lo más rápido posible.
Evidentemente, una cartografía de las rutas ayuda a definir los trayectos más cortos.
Sin embargo, herramientas como los objetos conectados pueden proporcionar información en tiempo real que ayuda a evitar retrasos.
Hablamos aquí de GPS, sensores, teléfonos inteligentes y tabletas.
Todos estos dispositivos ofrecen datos sobre el clima, el estado del tráfico, el consumo de combustible, el nivel de carga de los vehículos o incluso el estado de las mercancías.
Esta información permite obtener una visión clara de las rutas más convenientes y de las capacidades de recogida de los camiones.
Consolidar los envíos
Otro modo de reducir los costes de transporte consiste en consolidar los envíos destinados a una misma zona geográfica.
Se trata de agrupar todas las unidades de manipulación que van en la misma dirección.
Esta técnica es válida tanto para el transporte nacional como internacional, con agrupaciones por país.
El transporte consolidado (grupaje) es una fortaleza para las empresas, ya que les permite negociar mejores tarifas con los transportistas gracias a volúmenes más grandes.
La masificación de los envíos también permite establecer líneas regulares de transporte, cuyo objetivo es acelerar las entregas, atraer a los clientes y aumentar la rentabilidad.
¿Qué enfoques adoptar para gestionar mejor el transporte?
Existen diferentes estrategias que pueden implementarse para optimizar la gestión del transporte. Desde ideas simples y de sentido común, hasta la externalización total de las operaciones, todas las soluciones son posibles.
Estos enfoques complementarios contribuyen a reforzar la eficiencia de la cadena logística.
Aprovechar la proximidad geográfica para reducir los plazos
Dar prioridad a socios logísticos locales permite acercarse tanto a los puntos de recogida como a los destinatarios.
Se trata de una ventaja económica en la que todas las partes salen ganando.
Al fortalecer el tejido local mediante la colaboración con proveedores de servicios de proximidad, se garantiza una entrega más rápida y un mejor conocimiento de los clientes (horarios, protocolos de carga y descarga, etc.).
Además, trabajar con transportistas locales no solo permite gestionar eficazmente las entregas de última milla y reducir los plazos, sino también disminuir los costes, gracias a distancias más cortas, menor consumo de combustible y una mayor sostenibilidad medioambiental.
Invertir en recursos estratégicos
Los recursos adecuados también favorecen la optimización del transporte.
Hablamos de vehículos de alto rendimiento, limpios, con energía verde, conectados y fiables.
Vehículos que permiten garantizar las recogidas y entregas, minimizar retrasos e incidentes.
Entre los recursos también se incluye el personal, tanto el de la empresa cliente como el del transportista.
Debe ser disponible y cualificado para responder a las solicitudes, pero sobre todo, su capacidad de reacción será apreciada para hacer frente a los imprevistos cotidianos del transporte.
Externalizar los transportes
La externalización consiste en confiar los transportes a un proveedor especializado, encargado de todas las operaciones.
Esto incluye recogidas, entregas, documentación (cartas de porte, CMR), seguros, trámites aduaneros, etc.
Existen numerosos beneficios al recurrir a un proveedor externo para gestionar el transporte:
- Se obtiene la experiencia de un equipo especializado que comprende la problemática.
- Se aseguran las operaciones, sabiendo que el transporte está en manos de profesionales.
- Se gana tiempo para concentrarse en el núcleo del negocio.
Al delegar los transportes, la empresa se vuelve capaz de responder a picos de actividad sin sufrir las caídas, y además reduce sus costes operativos.
El cabotaje por carretera: una estrategia complementaria
Otro método eficaz es el cabotaje por carretera.
El principio es el siguiente: una empresa extranjera, miembro de la Unión Europea, realiza operaciones de carga y descarga de mercancías entre dos ubicaciones dentro de un mismo país, bajo ciertas condiciones reglamentarias.
El interés de esta práctica radica en reducir los trayectos en vacío, mejorar la eficiencia logística y disminuir los costes.
Optimización del transporte: desafíos y límites
A pesar de una implementación rigurosa e inteligente, la optimización del transporte a veces enfrenta dificultades, especialmente cuando se topa con restricciones normativas, ecológicas o logísticas.
Estas limitaciones afectan a la coordinación entre los distintos modos de transporte y a la gestión de las infraestructuras.
La necesidad de adaptarse a determinadas normativas puede obligar a ajustar la motorización de los vehículos o a uniformar la conformidad de la documentación.
Además, las exigencias medioambientales obligan a adoptar soluciones más sostenibles, lo que implica importantes inversiones en nuevas tecnologías y en la actualización de equipos e infraestructuras.
El uso del transporte multimodal puede ser uno de los medios más eficaces para mejorar la eficiencia en la optimización del transporte.
La combinación de varios modos carretero, ferroviario, marítimo y aéreo permite llegar a destinos más lejanos y conquistar nuevos mercados.
Este enfoque contribuye a reducir los costes, acelerar los plazos de entrega y minimizar la huella de carbono.
No obstante, recurrir a la multimodalidad requiere competencias técnicas avanzadas en el ámbito del transporte.
Con múltiples operaciones de carga y descarga, reglamentaciones variables y trámites aduaneros que dominar, es preferible confiar el transporte a un experto en logística.
El TMS: el mejor pilar de la optimización del transporte
El uso de tecnologías avanzadas representa una ayuda valiosa, y para muchas empresas el TMS se ha convertido en una herramienta verdaderamente indispensable.
En términos generales, los TMS garantizan la optimización del transporte gracias a funcionalidades específicas para la gestión del movimiento de cargas.
Nuestro software TMS responde a las necesidades de las cadenas logísticas más exigentes, ofreciendo opciones avanzadas que permiten a las empresas ganar en eficiencia y rentabilidad.
Hacia una gestión 100 % centralizada
Nuestro TMS registra todas las comunicaciones y documentos de cada transporte y los hace accesibles desde cualquier puesto conectado.
Archiva los correos electrónicos, las cartas de porte, los albaranes, las fotografías, los documentos aduaneros, etc.
Favorece la difusión de la información entre los equipos, acelerando la comunicación y la toma de decisiones en tiempo real.
También es una forma de reducir errores y retrasos.
El TMS simplifica la gestión y mejora la eficiencia operativa.
Comparación rápida de ofertas de transporte
El TMS permite lanzar varias consultas simultáneamente, con el fin de recibir el máximo de ofertas y compararlas rápidamente.
Entre las opciones más económicas y/o más rápidas, podrás elegir la que mejor se adapte a la optimización de los costes de transporte.
El sistema también ofrece la funcionalidad de pre-registrar órdenes de transporte, sean recurrentes o no, para ahorrar tiempo y aumentar la productividad.
Simplificación de la facturación
Nuestro TMS simplifica el proceso de facturación gracias a la compilación automática de los datos de cada transporte.
Los presupuestos pueden transformarse fácilmente en órdenes de transporte y luego en facturas.
Además, es posible establecer una pre-facturación para revisión antes de la factura definitiva.
Los clientes y transportistas pueden notificar fácilmente cualquier discrepancia.
Una vez más, la reducción de errores es una ventaja clave para la productividad, la imagen de marca y la optimización de los gastos de transporte.
Planificación mejorada y mayor flexibilidad operativa
Gracias al TMS y su interfaz intuitiva, las empresas pueden disponer de herramientas sencillas que ofrecen una visión global de las actividades de transporte.
Esto les permite planificar y ajustar mejor sus operaciones, con la capacidad del sistema de filtrar por fecha, tipo de transporte, entidad o destino.
La retroalimentación en tiempo real ayuda a los gestores logísticos a tomar decisiones informadas y reactivas, respondiendo a los cambios del entorno y a las necesidades del mercado.