Contacte con
Español
Spanish flag ES

Lista de empaque: la guía completa para un envío exitoso.

Published on 23 October, 2025
Last Updated 23 October, 2025
10 min
XXX

¿Qué contiene un envío de mercancías? ¿Cuántos paquetes, productos, palés o contenedores incluye?

Estas preguntas son fundamentales para todos los actores de la cadena logística: remitentes, transportistas, autoridades aduaneras y destinatarios.

La lista de empaque (packing list) tiene como misión aportar respuestas precisas a estas cuestiones.

Indispensable en cualquier expedición, este documento logístico debe cumplir con determinados requisitos de conformidad para facilitar el transporte y el despacho aduanero. En esta guía completa descubrirás para qué sirve una lista de empaque y cómo rellenarla de forma eficaz.


  1. Lista de empaque : definición y función
  2. ¿Qué debe incluir una lista de empaque?
  3. ¿Por qué la lista de empaque es esencial?
  4. Cómo crear una lista de empaque eficaz: guía paso a paso
  5. Digitalización y automatización de la lista de empaque
  6. Una solución integral para centralizar y asegurar tus envíos


Lista de empaque: definición y función

En logística, una lista de empaque (packing list en inglés) es un documento que detalla el contenido exacto de un envío de mercancías:
número de bultos o productos, sus dimensiones, descripción, tipo de embalaje, entre otros.

Acompaña los documentos de expedición y tiene como objetivo facilitar los controles logísticos y aduaneros, desde el almacén de salida hasta el punto de entrega final, además de permitir un seguimiento preciso para el cliente o remitente.

 

Lista de empaque, hoja de embalaje o albarán de envío: ¿en qué se diferencian?

Todos estos documentos son esenciales para la planificación del transporte de mercancías, pero cada uno cumple una función distinta:

  • La lista de empaque detalla el contenido físico del envío.
  • La hoja o comprobante de embalaje se utiliza principalmente en el almacén, para verificar que los paquetes preparados coinciden con el pedido antes del envío.
  • El albarán de envío confirma la entrega efectiva de la mercancía al transportista.

En resumen:
La lista y la hoja de embalaje describen qué se envía, mientras que el albarán de envío indica cuándo y cómo se envía.

 

Casos prácticos: ¿es obligatoria la lista de empaque?

Aunque no existe una obligación legal universal, la lista de empaque suele ser requerida por los transportistas y las autoridades aduaneras en dos situaciones principales:

  1. Transporte internacional (importación/exportación):
    Las aduanas utilizan este documento para verificar el contenido real de los paquetes y compararlo con la factura comercial.
    Sin ella, la mercancía puede ser retenida o retrasada en la aduana.

  2. Envíos B2B o bajo contrato logístico:
    Transportistas y destinatarios la usan para verificar la conformidad de la entrega con los acuerdos iniciales.

Fuera de estos casos, la lista de empaque también se recomienda encarecidamente en otros contextos, por ejemplo:

  • En envíos nacionales, donde facilita el seguimiento paso a paso de los paquetes, especialmente en el e-commerce o la distribución multibulto.

En cambio, para envíos pequeños o individuales, la factura comercial o el comprobante de entrega suele ser suficiente, ya que el control es más simple.

⚠️ Importante:
La lista de empaque es obligatoria en los envíos internacionales con territorios fuera del espacio fiscal común, incluso si pertenecen al mismo país.


Esto ocurre, por ejemplo, con territorios aduaneros especiales como Canarias, Ceuta y Melilla en España, o zonas francas y regiones ultraperiféricas en otros países.


Estas áreas, aunque forman parte del territorio nacional, no pertenecen al territorio aduanero de la Unión Europea, y por tanto, requieren formalidades específicas.


¿Qué debe incluir una lista de empaque?

Información sobre las mercancías

Incluye una descripción detallada de:

  • Los productos.
  • La cantidad exacta.
  • El código arancelario (HS Code) correspondiente a cada artículo.

Esta información es clave para evitar confusiones y acelerar los procesos aduaneros.

 

Detalles del embalaje

Debe especificarse el tipo de embalaje utilizado (cajas, palés, contenedores, sacos, bidones, etc.) y, si es necesario, las instrucciones específicas de manipulación de la mercancía.

 

Peso y dimensiones

Se deben indicar claramente el peso bruto y neto, así como las dimensiones de cada bulto, para facilitar la planificación del transporte y el cálculo de los costes logísticos.

 

Información específica

En el caso de mercancías peligrosas o frágiles, es obligatorio incluir la información técnica o de seguridad correspondiente, como el número ONU, la clasificación ADR, o las condiciones de temperatura controlada.


Lista de empaque: ventajas principales

Una lista de empaque suele presentarse en forma de tabla, donde cada campo tiene una función precisa para garantizar la trazabilidad y la conformidad logística.

Elemento Descripción Ejemplo
Descripción del producto Detalles de la mercancía: nombre, referencia, cantidad, código arancelario. Cajas con 12 botellas de 1 L – Código HS 2201
Embalaje Tipo de envase o soporte: caja, palé, contenedor, etc. Palé europeo 120 x 80 cm
Peso y dimensiones Peso bruto/neto y medidas para el cálculo de carga y coste. 45 kg – 1,20 x 0,80 x 1,50 m
Información específica Condiciones particulares: producto peligroso, frágil, refrigerado, etc. ADR – Clase 3, inflamable



¿Por qué la lista de empaque es esencial?

Más allá de su utilidad administrativa, la lista de empaque es un instrumento clave de eficiencia logística, con impacto a nivel operativo, económico y comercial.

 

1. Beneficios operativos

Una lista de empaque precisa reduce de forma significativa los errores y omisiones durante la preparación de pedidos, y por tanto, disminuye los conflictos o reclamaciones derivados de entregas incorrectas.

👉 Un estudio internacional sobre “Retrasos en el despacho aduanero por problemas documentales” señala que las inconsistencias entre documentos (por ejemplo, entre el pedido y la lista de empaque) generan inspecciones adicionales y retrasos en los procesos de aduana.

A nivel interno, este documento mejora la coordinación y la comunicación entre los distintos departamentos de la empresa:
almacén, transporte y contabilidad trabajan con la misma información, favoreciendo un flujo logístico más fluido y trazable.

 

2. Beneficios financieros y aduaneros

Un documento de exportación claro y conforme acelera los controles aduaneros y evita costes imprevistos derivados de retenciones o incidencias.
También ayuda a reducir conflictos entre transportistas o clientes y a optimizar los costes de seguro.

💡 Dato clave: las autoridades aduaneras recuerdan que una lista de empaque detallada reduce el riesgo de multas por declaración incorrecta y facilita el cálculo de aranceles e impuestos de importación.

 

3. Beneficios comerciales

Una lista de empaque bien estructurada garantiza una trazabilidad completa de los envíos: cada producto, paquete o peso está identificado con precisión.
¿El objetivo? Anticiparse a las reclamaciones y ofrecer una mejor experiencia al cliente.

El resultado es claro:
gracias a esta transparencia documental, la empresa fortalece la confianza de sus clientes B2B y de sus socios logísticos, incluidos transportistas y operadores aduaneros.

📌 En resumen:
el beneficio es tripleahorro de tiempo, reducción de costes logísticos y mayor satisfacción del cliente.
Se trata de una herramienta esencial para el rendimiento logístico.


Cómo crear una lista de empaque eficaz: guía paso a paso

¿Quieres elaborar una lista de empaque clara, completa y profesional ?
Sigue estos 6 pasos esenciales :

 

Recopila toda la información necesaria

Incluye:

  • Designación exacta de las mercancías
  • Cantidades
  • Peso bruto y neto
  • Dimensiones
  • Tipo de embalaje

Verifica la correspondencia con la factura comercial

Es fundamental que las descripciones, cantidades y valores sean idénticos en ambos documentos.
Una discrepancia puede provocar retrasos en aduana o reclamaciones de clientes.

 

Elige el modelo adecuado (nacional o exportación)

Para los envíos internacionales, la packing list debe incluir el código del Sistema Armonizado (SA) y toda la información aduanera requerida según el país de destino.

 

Introduce los datos con precisión

Cada campo debe completarse con exactitud.
Revisa cuidadosamente las tablas antes de validar el documento, para evitar errores logísticos o aduaneros.

 

Adjunta la lista al expediente de envío

Debe acompañar al resto de la documentación:

  • conocimiento de embarque (B/L) o guía aérea (AWB)
  • factura comercial
  • certificados de producto
  • documentos de transporte

La lista debe ser fácilmente accesible para transportistas y autoridades aduaneras.

 

Archiva la documentación

Guarda una copia digital en tu sistema de gestión logística o WMS (Warehouse Management System) para asegurar la trazabilidad de los flujos y facilitar auditorías futuras.


Puntos clave: cómo evitar errores comunes

Para garantizar la conformidad de tu lista de empaque, ten en cuenta estos consejos:

  • Sé preciso: incluye el máximo detalle posible en la descripción de los artículos.
  • Actualiza regularmente: la información debe reflejar fielmente el contenido real del envío.
  • Verifica doblemente: asegúrate de que los pesos y dimensiones son exactos y coinciden con la documentación.

¿Qué documentos deben acompañar la lista de empaque?

El transporte internacional de mercancías exige la presentación de diversos documentos para garantizar la conformidad del envío.

Aquí te mostramos los principales :

Documento Función Relación con la lista de empaque
Factura comercial Declara el valor de las mercancías y las condiciones de venta (Incoterms, precio, divisa). Debe coincidir exactamente con la descripción, cantidades y pesos de la lista de empaque.
Conocimiento de embarque (B/L) o Guía aérea (AWB) Contrato entre el remitente y el transportista, especifica el modo de transporte (marítimo, aéreo o terrestre). Verifica peso, volumen y número de bultos indicados en la lista de empaque.
Certificado de origen Acredita el país de fabricación de las mercancías; necesario para las formalidades aduaneras y acuerdos comerciales. Reproduce los datos de producto que aparecen en la lista de empaque.
Declaración de exportación Documento oficial exigido para envíos fuera del territorio aduanero nacional o de la UE. Se basa en los datos de la lista de empaque (peso, naturaleza, código SA) para validar la operación.



Digitalización y automatización de la lista de empaque

A diferencia de las listas en papel, la lista de empaque digital centraliza toda la información en un formato electrónico compatible con los demás sistemas de gestión logística.
El resultado es una transmisión automática e instantánea de los datos a transportistas, autoridades aduaneras y clientes, sin necesidad de reingresar información ni riesgo de pérdida de datos.

 

Ventajas de una lista de empaque digital

Migrar de un formato tradicional a uno digital potencia los beneficios de una packing list clásica:

  • Trazabilidad total: permite el seguimiento de cada paquete a lo largo de toda la cadena de transporte, incluso en envíos multimodales, con un histórico preciso de todas las modificaciones.
  • Automatización del llenado de información, que se traduce en un ahorro de tiempo considerable.
  • Reducción de errores, gracias a controles automáticos que detectan inconsistencias entre la factura, el pedido y la lista de empaque.
  • Compartición ágil y segura, mediante enlaces cifrados o códigos QR, accesibles a todos los actores de la cadena logística.
Ejemplos de herramientas para automatizar la lista de empaque

Existen múltiples soluciones tecnológicas que integran la digitalización y automatización de la lista de empaque dentro de los flujos logísticos:

  • TMS (Transport Management System) como Shiptify, que automatiza la generación de documentos de envío y sincroniza la información entre departamentos.
  • ERP (Enterprise Resource Planning) como Odoo, SAP o Sage, que centralizan datos comerciales, logísticos y financieros.
  • Plataformas colaborativas de supply chain, que permiten a todos los socios acceder a la misma información en tiempo real, mejorando la coordinación global.
  • Dato clave: al combinar el TMS de Shiptify con un ERP, una empresa puede reducir entre un 30 % y un 50 % el tiempo dedicado a la preparación documental, aumentando al mismo tiempo la fiabilidad de los datos de exportación.


Shiptify simplifica la gestión de tus listas de empaque

Ingresar datos manualmente, revisar su exactitud, recalcular pesos o volúmenes…
Todas estas tareas repetitivas y propensas a errores generan olvidos, duplicidades y retrasos acumulados.

La misión del TMS de Shiptify es precisamente eliminar estas limitaciones y reducir los riesgos que conllevan.
El sistema automatiza la creación y gestión de las listas de empaque a partir de la información ya disponible en tus sistemas: pedidos, facturas, inventarios, tarifas, etc.


Una solución integral para centralizar y asegurar tus envíos

Shiptify ofrece un TMS completo y personalizable, que centraliza y sincroniza la información entre preparadores, transportistas y departamentos logísticos o financieros.

  • Tarifas integradas que calculan automáticamente el coste del transporte en función del peso, volumen y número de paquetes.
  • Solicitudes de cotización simplificadas y preconfiguradas, que evitan la introducción manual y aceleran la generación de nuevas packing lists.
  • Panel de control logístico, con una visión clara y actualizada de los envíos, el estado de cada paquete y los documentos asociados.

Resultados medibles en el terreno

Los usuarios de Shiptify le otorgan una valoración de 4,7 sobre 5 en Capterra.
Las empresas que han automatizado sus listas de empaque mediante el TMS destacan:

  • Una reducción significativa del tiempo de preparación documental.
  • Una disminución de los errores de captura.
  • Una mayor visibilidad logística sobre los flujos internacionales.

Estos resultados confirman que digitalizar y automatizar la lista de empaque ya no es un simple beneficio, sino una necesidad estratégica para las organizaciones que buscan optimizar su cadena de suministro.

Descubra el TMS de shiptify 100% digital y lista para usar en solo 1 hora. Ver  la solución

 

FAQ Las preguntas frecuentes
¿Qué es una lista de empaque y para qué sirve?

Una lista de empaque o packing list es un documento que detalla el contenido de un envío: productos, cantidades, pesos y dimensiones. Sirve para verificar la carga, facilitar el despacho aduanero y garantizar la trazabilidad durante el transporte.

¿Qué diferencia hay entre factura comercial y lista de empaque?

La factura comercial indica el valor y condiciones de venta (precio, Incoterms, divisa), mientras que la lista de empaque describe el contenido físico del envío. Ambas deben coincidir para evitar retrasos o discrepancias aduaneras.

¿Es obligatoria la lista de empaque en exportaciones?

Sí, la lista de empaque es obligatoria en operaciones internacionales. Las aduanas la exigen para comparar el contenido real del envío con la factura comercial. Su ausencia puede causar retenciones, multas o demoras en el despacho.

¿Qué información debe incluir una lista de empaque?

Debe incluir la descripción de los productos, cantidades, peso bruto y neto, dimensiones, tipo de embalaje, códigos HS (SA) y observaciones especiales (fragilidad, temperatura controlada, mercancías peligrosas, etc.).

¿Cómo se hace una lista de empaque?

Se elabora en formato digital o Excel, indicando todos los datos del envío y verificando su correspondencia con la factura. También puede generarse automáticamente desde un TMS o ERP, como Shiptify, para reducir errores y tiempo de preparación.

¿Es un TMS adecuado para tu empresa?
Respuesta en 3 minutos
HAGO EL TEST