Contact
Español - España
Español - España

Comprender el conocimiento de embarque (bill of lading) en el transporte marítimo

Published on 3 October, 2025
Last Updated 3 October, 2025
7 min
XXX

El Bill of Lading, también llamado conocimiento de embarque, es un documento fundamental en el sector del transporte marítimo. Si eres un profesional del transporte marítimo, descubre en este artículo todo lo que necesitas saber sobre el Bill of Lading y cómo facilitar la gestión de este documento esencial.


  1. Detalles técnicos del Bill of Lading
  2. Emisión y aplicación del Bill of Lading
  3. spectos jurídicos y financieros del Bill of Lading
  4. Integración del Bill of Lading en los sistemas de gestión del transporte (TMS)

 

 

Introducción al Conocimiento de Embarque

El Bill of Lading, abreviado como B/L, es el documento oficial que se emite en un transporte marítimo de mercancías.

 

Definición y Función del Conocimiento de Embarque

El B/L es la prueba del contrato entre el cargador (exportador) y el transportista (la naviera).
Cumple varias funciones:

  • Prueba de recepción de las mercancías entregadas al transportista.
  • Garantía de transporte seguro hasta el puerto de destino.
  • Título de propiedad sobre las mercancías.

Importancia en el Comercio Internacional

El B/L es esencial en las operaciones de importación y exportación:

  • Trazabilidad y transparencia: garantiza el seguimiento de las mercancías desde el origen hasta el destino.
  • Seguridad de las transacciones: confirma las condiciones pactadas y las obligaciones contractuales.
  • Despacho aduanero: utilizado por las autoridades aduaneras para validar las expediciones.
  • Responsabilidad: define claramente las responsabilidades en caso de daños, pérdidas o retrasos.
  • Título negociable: permite transferir la propiedad de las mercancías durante el tránsito.
  • Cumplimiento normativo: respeta las regulaciones internacionales del transporte marítimo.
  • Garantía jurídica procedimientos logísticos simplificados, estabilidad y seguridad de los intercambios comerciales a nivel mundial.

 

 

Detalles Técnicos del Bill of Lading

¿Quién lo emite?

El transportista emite el conocimiento de embarque y lo entrega al exportador (o al pagador del flete). Esto constituye la prueba legal de la custodia de las mercancías y lo responsabiliza de su entrega.

Generalmente se emiten tres originales:

  • Uno para el transportista.
  • Uno para el exportador.
  • Uno que viaja con la carga como título de propiedad.


Análisis de los Componentes del Bill of Lading

La elaboración de un Bill of Lading requiere la inclusión de varias informaciones esenciales.

 

Información sobre el transporte

Debe indicar los siguientes elementos:

  • El nombre del buque
  • Los puertos de salida y llegada
  • El número de viaje
  • El número único del B/L (para el seguimiento)
  • A veces, el código aduanero.

Según el transporte, esta información puede variar y requerir precisiones adicionales.

 

Detalles sobre las mercancías transportadas

Aquí se deben especificar:

  • El tipo de mercancía
  • La cantidad transportada
  • El peso y el volumen de las mercancías
  • El tipo de embalaje utilizado
  • La clase de productos peligrosos
  • El tipo de contenedor: 20’, 40’, dry, reefer…

En algunos casos, se pueden añadir instrucciones específicas de manipulación según el tipo de productos o el lugar de destino.

 

Identificación de los actores del transporte

En cuanto a las diferentes partes involucradas en el transporte marítimo, deben figurar:

  • El expedidor
  • El destinatario
  • El transportista
  • El modo de pago del flete (“prepaid” o “collect”), que se define por los Incoterms.

Bill of Lading: Emisión y Aplicación

El Bill of Lading sigue siendo una etapa crucial en el transporte marítimo.

 

Proceso de creación de un Bill of Lading

  1. El transportista debe recopilar toda la información necesaria mencionada anteriormente y verificarla.

  2. Procede a la redacción del B/L incluyendo todos los detalles pertinentes al transporte de la mercancía.

  3. Entrega los ejemplares a las partes correspondientes e incluye uno que acompañará las mercancías en tránsito.

⚠️ Errores u omisiones en el conocimiento de embarque pueden ocasionar retrasos y/o costes adicionales.

 

Los diferentes tipos de Bill of Lading

El transporte marítimo internacional plantea desafíos específicos, como la adaptación a las restricciones portuarias y a los cambios de propietario durante el transporte.
En estos casos puede ser necesario modificar parte de la información mediante un Switch B/L.

 

El Switch Bill of Lading y sus implicaciones

Al recibir el conjunto de B/L originales, se puede solicitar una modificación.
Cuando se poseen los derechos sobre el primero, se emite un nuevo B/L. Según la naviera, este proceso puede tardar entre 1 y 5 días y generar un coste adicional.

Sus principales objetivos son:

  • Confidencialidad: mantener en secreto la relación entre vendedor y comprador.
  • Transferencia de propiedad: posibilitar la reventa del contenedor durante el tránsito.

👉 Cabe destacar que algunos países no permiten el Switch B/L. En ese caso, se debe utilizar un B/L To Order para cambiar de propietario.

 

El Bill of Lading “To Order” y sus especificidades

El B/L To Order se emite a la orden de un tercero. Es una alternativa para cambiar de propietario sin recurrir al Switch.
En este caso, la posesión equivale al título. El B/L se convierte en propiedad de quien lo posea, siempre que esté debidamente endosado (firmado y sellado por el expedidor en el reverso).

 

 

Aspectos Jurídicos y Financieros del Bill of Lading

La conformidad del B/L es esencial porque, más allá de lo administrativo, impacta directamente en las responsabilidades legales y financieras del transporte. Se enmarca en un régimen legal estricto.

 

El Bill of Lading como documento jurídico

  • Constituye un contrato entre el expedidor y el transportista.
  • Establece claramente las obligaciones de cada parte.
  • En caso de litigio sobre la entrega, el B/L es la referencia para determinar las responsabilidades.

Relación entre el Bill of Lading y la carta de crédito

La carta de crédito (L/C o crédito documentario) se utiliza para garantizar el pago en operaciones internacionales.
Es un contrato banco a banco que implica una promesa de transferencia bajo ciertas condiciones.

El B/L suele formar parte de los documentos requeridos. Su redacción debe ajustarse exactamente a lo indicado en la L/C, incluso en los más mínimos detalles, bajo riesgo de rechazo.

👉 Por lo tanto, es un elemento crucial para el desbloqueo de fondos como prueba de expedición.

 

Términos clave en el transporte internacional

  • Fletador (Charterer)
    Persona física o jurídica que alquila un buque o avión por un tiempo o una operación determinada.
  • Incoterm
    Abreviatura de “International Commercial Terms”. Son reglas internacionales que definen las condiciones de compraventa internacional, indicando las responsabilidades de comprador y vendedor.
  • Flete marítimo
    Transporte de mercancías por barco entre dos puertos, a través de mares, océanos, ríos o canales.
  • Transbordo
    Transferencia de mercancías desde su muelle de llegada al de salida sin almacenamiento. Se realiza para reducir tiempos de inmovilización y optimizar la entrega.

 

 

Integración del Bill of Lading en Sistemas de Gestión de Transporte (TMS)

La integración estratégica del B/L en un TMS es clave para la eficiencia logística:

  • Trazabilidad mejorada: seguimiento detallado de cada etapa del transporte.
  • Coordinación optimizada: reducción de errores y aumento de fiabilidad.
  • Visibilidad total: control completo de la cadena de suministro.

El papel de los TMS en la gestión del B/L

Los TMS modernos son esenciales para planificar, ejecutar y supervisar los embarques:

  • Mejoran la coordinación entre actores de la cadena logística.
  • Reducen los tiempos de espera en puertos.
  • Ofrecen una visión operativa clara para tomar decisiones más acertadas.

Ventajas de la integración del B/L en TMS

  • Racionalización de procesos: menos errores manuales y transmisión más rápida de la información.
  • Ahorro de costes : mayor eficiencia operativa.
  • Flexibilidad: capacidad de adaptación a cambios del mercado.

 

 

Doc Center: Gestión Documental Simplificada

El Doc Center de Shiptify convierte la gestión documental en una tarea intuitiva y eficaz:

  • Centralización: organiza todos los documentos por tipo, modo de transporte, fecha de salida y de llegada.
  • Filtros y búsqueda avanzada: acceso rápido para auditorías.
  • Conservación por 10 años: asegura trazabilidad a largo plazo.
  • Clasificación por validez: fechas de vencimiento para tarifas y contratos.
  • Flexibilidad y control: opción de eliminar documentos para mantener la base de datos actualizada.

 

FAQ Preguntas frecuentes
¿Qué es un conocimiento de embarque?

Un conocimiento de embarque (B/L) es un documento marítimo oficial que funciona como contrato de transporte, recibo de mercancías y título de propiedad negociable. Es esencial en el transporte marítimo internacional.

¿Quién emite el conocimiento de embarque?

Normalmente lo emite el transportista o la naviera, basándose en la información proporcionada por el expedidor.

¿Qué diferencias hay entre un conocimiento de embarque negociable y uno no negociable?
  • Negociable (a la orden): permite transferir la propiedad de la mercancía mediante endoso. 

  • No negociable: no es transferible; la responsabilidad y entrega se limitan al consignatario nombrado. 

¿Se puede emitir un conocimiento de embarque electrónico (e-B/L)?

Sí, los conocimientos de embarque electrónicos están cada vez más adoptados y tienen validez legal, siempre que cumplan requisitos técnicos y legales.

¿Qué pasa si hay un error en un conocimiento de embarque?

Los errores pueden causar retrasos, disputas con aduanas o rechazos del documento. Es importante corregirlos rápidamente y notificar a todas las partes involucradas.

¿Qué hacer si pierdo el conocimiento de embarque?

Se debe notificar al transportista inmediatamente para evitar que la mercancía sea entregada con el documento perdido. En algunos casos se puede usar una carta de indemnización (“Letter of Indemnity”) si el transportista la acepta.

¿Cuál es la función del conocimiento de embarque limpio (“clean B/L”)?

Un conocimiento limpio no contiene reservas o anotaciones de daños o defectos al embarque. Es fundamental en operaciones con carta de crédito, pues los bancos lo exigen en muchas ocasiones.

¿Qué es un “switch B/L” y para qué sirve?

Un switch B/L consiste en reemplazar el conocimiento original por uno nuevo para cambiar ciertas informaciones, por ejemplo para mantener confidencialidad entre vendedor y comprador o para transferir la propiedad durante el tránsito.

 

¿Es un TMS adecuado para tu empresa?
Respuesta en 3 minutos
HAGO EL TEST