La externalización de la logística en el transporte: lo que hay que saber

En un sector tan dinámico como el del transporte, optimizar las operaciones logísticas representa un reto crucial para las empresas. La externalización de la logistica aparece como una solución estratégica para delegar ciertas actividades de transporte a expertos. Aporta flexibilidad, ahorro y acceso a un saber especializado, aunque requiere una gestión rigurosa para evitar inconvenientes potenciales como la pérdida de control o la dependencia de los subcontratistas. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de la externalización de la logistica en el transporte: sus ventajas, sus desafíos y las etapas clave para implementarla de manera eficaz.
- ¿Qué es la externalización de la logistica en el transporte?
- Ventajas
- Inconvenientes
- La externalización de la logistica: su implementación en el transporte
¿Qué es la externalización de la logistica en el transporte?
La externalización en el transporte consiste en confiar una parte específica de las operaciones de transporte a otra empresa especializada. Esta se denomina subcontratista o transportista subcontratado. Esta práctica permite al cargador delegar tareas logísticas a proveedores externos, manteniendo al mismo tiempo el control y la responsabilidad total del proceso de transporte.
Los diferentes tipos de externalización de la logistica
Cuando hablamos de subcontratación de la logistica en el transporte, nos referimos a varios tipos:
- Transporte de mercancías: Una empresa puede subcontratar el transporte de sus mercancías a transportistas externos que dispongan del equipo y los recursos necesarios para llevarlas a su destino.
- Distribución local: Cuando una empresa debe entregar productos a clientes situados en distintas regiones, puede subcontratar la distribución local a transportistas de la zona, lo que le permite cubrir un territorio más amplio de manera eficaz y sostenible.
- Última milla: Los últimos pasos de una entrega, a menudo los más complejos y costosos, pueden subcontratarse a socios especializados en entregas urbanas o en zonas de difícil acceso.
- Servicios logísticos: Algunas empresas externalizan servicios logísticos específicos como el almacenamiento, la gestión de inventarios, el embalaje o el seguimiento de envíos a proveedores especializados.
externalización de la logistica: sus ventajas
La sous traitance dans le transport présente de nombreux avantages pour les entreprises :
- La externalización de la logistica en el transporte ofrece numerosos beneficios para las empresas:
- Reducción de costes: Externalizar ciertas actividades de transporte permite reducir los costes operativos y evitar grandes inversiones en flotas de vehículos, mantenimiento, combustible y personal.
- Flexibilidad y adaptabilidad: Brinda una mayor flexibilidad, ya que las empresas pueden ajustar rápidamente su capacidad de transporte según la demanda, sin compromisos a largo plazo.
- Experiencia especializada: Los subcontratistas cuentan con conocimientos y experiencia específica en su campo.
- Enfoque en la actividad principal: Al delegar ciertas tareas, las empresas pueden concentrarse en su negocio principal y mejorar su eficiencia global.
- Cobertura geográfica más amplia: Permite llegar a regiones donde la empresa no tiene presencia directa.
- Gestión de riesgos: Compartir la responsabilidad con el subcontratista puede reducir riesgos operativos y legales, especialmente en lo relativo a normativas y cumplimiento.
- Adaptación a picos estacionales: Los subcontratistas permiten responder rápidamente a la demanda en temporadas altas, evitando problemas de sobrecapacidad o falta de recursos.
Los inconvenientes de la externalización de la logistica
Aun con sus beneficios, la externalización de la logistica también presenta desafíos:
- Pérdida de control: Externalizar ciertas actividades puede dificultar la supervisión directa y la visibilidad de las operaciones.
- Riesgo en la calidad del servicio: El nivel de servicio del subcontratista puede no estar a la altura de las expectativas, generando retrasos, daños o errores que afecten la reputación de la empresa.
- Dependencia del subcontratista: Si este se convierte en proveedor esencial y atraviesa problemas, la empresa contratante puede sufrir interrupciones.
- Complejidad contractual: Es necesario establecer contratos claros y detallados, lo cual puede ser complejo y demandar tiempo.
- Riesgos de confidencialidad y seguridad de datos: Externalizar puede exponer información sensible a terceros.
- Costes ocultos: Pueden aparecer gastos adicionales por servicios extra o ajustes de última hora.
- Dificultades de comunicación y coordinación: Especialmente si los socios están en distintos husos horarios o existen barreras lingüísticas.
Para mitigar estos inconvenientes, es fundamental seleccionar cuidadosamente a los subcontratistas, establecer contratos precisos, mantener una comunicación fluida y realizar un seguimiento constante de la calidad del servicio.
Externalización de la logistica: su implementación en el transporte
Las etapas clave para implementar la externalización de la logistica en el transporte son:
- Identificar necesidades: Definir qué actividades se desean subcontratar (transporte, distribución, almacenamiento, etc.).
- Búsqueda de subcontratistas: Localizar proveedores fiables y con experiencia.
- Evaluación de proveedores: Analizar reputación, capacidad, certificaciones y cumplimiento normativo.
- Negociación de condiciones: Establecer responsabilidades, plazos, costes, estándares de calidad y canales de comunicación.
- Formalización del contrato: Redactar un acuerdo detallado y jurídicamente vinculante.
- Comunicación y coordinación: Crear un canal eficiente para garantizar el flujo de información.
- Gestión y seguimiento: Supervisar regularmente calidad, plazos y satisfacción del cliente.
- Gestión de riesgos: Identificar posibles problemas y asegurar cumplimiento de normas de seguridad.
Siguiendo estos pasos y asegurando una buena gestión de la externalización de la logistica, podrá beneficiarse de las ventajas de esta práctica minimizando al mismo tiempo los riesgos potenciales. La subcontratación de la logistica en el transporte puede contribuir a mejorar la eficiencia operativa, reducir los costes y ofrecer una mayor flexibilidad en la gestión de sus actividades logísticas.
Gestión de la externalización de la logistica: la importancia de un TMS
En transporte y logística, la subcontratación de la logistica es habitual, pero puede volverse compleja sin las herramientas adecuadas. Aquí entra en juego el Transport Management System (TMS), una solución innovadora que centraliza las operaciones y facilita la gestión de subcontratistas.
En Shiptify, hemos desarrollado un TMS que centraliza todas las operaciones de transporte en una única interfaz, simplificando así la gestión de los subcontratistas. Así es como nuestra solución puede transformar la gestión de su externalización de la logistica:
- Seguimiento de entregas: nuestro TMS permite tener siempre bajo control los envíos en curso, ofreciendo una visibilidad completa sobre las operaciones de transporte subcontratadas. Esta funcionalidad permite reaccionar rápidamente en caso de retraso o incidente, garantizando así un servicio de calidad para sus clientes.
- Comunicación centralizada: todas las comunicaciones y el intercambio de documentos con los subcontratistas están centralizados en Shiptify, lo que facilita los intercambios y la coordinación. Puede enviar instrucciones, recibir confirmaciones y gestionar la documentación de transporte sin salir de la interfaz.
- Gestión del rendimiento: gracias a herramientas de análisis avanzadas, Shiptify le permite seguir y evaluar el desempeño de sus subcontratistas. De este modo podrá identificar a los socios más fiables y optimizar sus elecciones de externalización de la logistica según criterios de rendimiento medibles.
- Automatización de tareas administrativas: nuestro TMS automatiza numerosas tareas administrativas relacionadas con la gestión de subcontratistas, como la facturación y el seguimiento de pagos. Esta automatización reduce errores y libera tiempo para concentrarse en actividades de mayor valor añadido.
Al integrar nuestro TMS Shiptify en sus operaciones, subcontratar su transporte nunca habrá sido tan sencillo. Realice sus solicitudes de cotización en pocos clics y envíelas a su propio panel de transportistas. Sus solicitudes serán seguidas y reactivadas automáticamente si es necesario. Todas las respuestas quedan centralizadas en una única interfaz. Solo tiene que hacer clic para validar la oferta de su elección. También puede predefinir sus transportistas y modos de transporte preferidos para cada cliente o destino. De esta manera, se asegura de que sus recomendaciones sean conocidas y estén disponibles para todos sus equipos logísticos.
¿qué obligaciones legales tienen los subcontratistas en españa?
los subcontratistas deben cumplir con la normativa de transporte vigente, respetar los tiempos de conducción y descanso, garantizar la seguridad de las mercancías y emitir la documentación obligatoria (cmr, albaranes, facturas). además, están sujetos a la ley de la cadena de transporte 2022, que regula los pagos, la responsabilidad en la cadena y prohíbe trabajar por debajo de costes.
¿qué dice la ley de la cadena del transporte 2022 respecto de la subcontratación?
la ley establece que el precio del transporte debe cubrir siempre los costes efectivos, protege al transportista subcontratado frente a impagos y refuerza la responsabilidad del cargador principal. también fomenta la transparencia en los contratos y limita la cadena excesiva de subcontrataciones para evitar abusos.
¿qué es la acción directa del transportista efectivo frente al cargador principal?
la “acción directa” es el derecho del transportista que ejecuta realmente el transporte a reclamar el pago directamente al cargador principal, aunque exista un intermediario o subcontratista. se aplica cuando el subcontratista no recibe el pago acordado y evita que el cargador principal se desvincule de sus responsabilidades.
¿cuál es la diferencia entre subcontratación y contratación directa?
-
contratación directa: el cargador acuerda el transporte con el transportista que lo realiza.
-
subcontratación: el transportista principal delega total o parcialmente el servicio en otro transportista. en este caso, la empresa contratante mantiene la responsabilidad global ante el cliente final, aunque parte del trabajo lo ejecute un tercero.
¿qué errores comunes se deben evitar al subcontratar servicios de transporte o logística?
algunos errores frecuentes son: elegir proveedores solo por precio, no definir bien los plazos y responsabilidades, falta de seguimiento de calidad, ausencia de contratos claros, mala comunicación y no verificar la solvencia o experiencia del subcontratista.
¿cómo evaluar y seleccionar un buen subcontratista de transporte?
se recomienda analizar su reputación en el sector, experiencia previa, capacidad operativa (flota, tecnología, personal), cumplimiento normativo y de seguridad, certificaciones de calidad y referencias de otros clientes. también conviene revisar su estabilidad financiera y su cobertura geográfica.
¿qué responsabilidades mantiene la empresa contratante aun cuando delega en un subcontratista?
aunque se externalice el servicio, la empresa contratante sigue siendo responsable de la entrega final ante el cliente, del cumplimiento de la normativa de transporte y de la calidad del servicio. por ello, debe supervisar y coordinar la labor del subcontratista de forma continua.